ELECCIONES 93. GONZALEZ: "NO ME ILUSIONA CAPTAR EL VOTO DEL MIEDO A LA DERECHA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, afirma en una entrevita que hoy publica "El periódico de Catalunya" que el PP está basando su campaña electoral "en una cierta desafección, del miedo a la derecha" y que personalmente no le "ilusiona" conseguir ese voto.
Según González, aunque "no hay que tenerle miedo a la derecha, creo que se deben conocer las consecuencias de un gobierno de este tipo. Se deben aclarar estas consecuencias, sin intentar utilizar un voto de rechazo para estimular el voto hacia nosotros, porque nosotros deberíamos recuperar parte del voto ue nos es crítico, aguantando y percibiendo con apertura la crítica. No nos ilusiona captar el voto del miedo a la derecha".
El jefe del Ejecutivo no se plantea la hipótesis de gobernar en coalición, pero si así fuera, "desde el punto de vista teórico" sería posible que cediese no sólo la cartera de Economía y Hacienda, sino también "alguna otra", como hacían los socialdemócratas alemanes en sus pactos con los liberales.
Respecto a la posible cesión de la gestión del 15 por ciento del IRPF a las omunidades autónomas, González asegura que "no hay un compromiso firme, pero creo que vamos a avanzar por el camino de la corresponsabilidad, aunque es una fórmula que a mí, personalmente, no me parece que resuelva el problema del todo". No obstante, añade, "es una fórmula que hemos madurado y de la que podemos hablar seriamente en cuanto pase el proceso electoral".
El juez Baltasar Garzón aún no tiene asignado un puesto en el Ejecutivo diseñado por Felipe González para un hipotético próximo Gobierno ero, en su opinión, "es una persona que ha adquirido una experiencia extraordinaria en la lucha contra la delincuencia organizada y, probablemente, su mayor potencial, desde el punto de vista del Ejecutivo o del Legislativo, esté en esa dirección".
El presidente del Gobierno no está preocupado por los efectos políticos de la devaluación de la peseta, ya que el Gobierno ha adoptado esta decisión "porque cree que de esta forma defiende los intereses generales del país".
POCA RACIONALIDAD
Sin embago, matiza, "probablemente la situación habría sido distinta sin los componentes del clima previo a las elecciones y de algunos discursos poco racionales", en referencia a las declaraciones de los líderes del PP y de IU.
Según González, "el comportamiento de los socios comunitarios ha sido", respecto a este asunto, "muy correcto y muy solidario. Incluso en la reunión del Comité Monetario del pasado jueves, Alemania, Francia y los demás socios entendieron perfectamente nuestra posición y la estimaron my positivamente como un gesto de coraje político en la situación preelectoral que vivimos".
Respecto a la situación de las tropas españolas destinadas en Bosnia, el presidente asume la responsabilidad de la muerte del teniente Muñoz y añade que este fallecimiento no cambia un ápice la postura del Gobierno español, pues "tanto los hombres que están allí como el alto mando y el propio Gobierno consideramos que nuestros compromisos deben mantenerse".
Por último, asegura que el ejemplo que ilustra meor que cualquier reflexión suya sobre la participación española en la guerra de los Balcanes es que "el puesto del teniente Muñoz está en este momento siendo solicitado por todos los hombres de misma graduación desplazados en Bosnia".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
E