ELECCIONES 93. GONZALEZ ASEGURA QUE QUIERE QUE LOS POLITICOS ESTEN MAS CERCA DE LOS CIUDADANOS Y ABRIR LOS PARTIDOS

- Serra: "Aznar es un riesgo que no nos podemos permitir"

- Gnzález: "Me quedan energías para seguir luchando 4 años más y otros 4 y otros 4"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy en Barcelona su intención de sacar de la política a los mentirosos y a los que engañan, "y hacer de la política algo de seres humanos y no de robots. Que los políticos estén más cerca de los ciudadanos y abrir los partidos".

El Palau Sant Jordi resultó insuficiente para acoger a todos los asitentes al mitin, por lo que mucos tuvieron que conformarse con seguir las intervenciones de los oradores a través de un pantalla gigante de vídeo instalada fuera del recinto.

El líder del PSOE, visiblemente emocionado en algunos momentos del acto, no pronunció un mitin al estilo de jornadas anteriores, ya que como él mismo dijo "quería hablar de sentimientos", para agradecer la presencia y las muestras de cariño de los que le precedieron en las intervenciones.

Sin embargo, Felipe González no olvidó, como ha hecho en las intervnciones de los dos últimos días, pedir el voto útil para poder ganar al PP el próximo día 6. "Si unimos los votos de progreso, podremos ganar", sentenció.

El presidente del Gobierno, que recibió un manifiesto de apoyo crítico por parte de sindicalistas de CCOO y UGT, agradeció este gesto y dijo que "hemos tenido desencuentros pero no olvidaros que la derecha votó en contra de la ley de libertad sindical".

González dedicó la primera parte de su discurso a hablar de la tolerancia. "No digo que la dmocracia esté en riesgo, sólo digo que la tolerancia está amenazada por la intolerancia", afirmó en relación con las actitudes del PP.

Al respecto resaltó la intolerancia de los que han criticado a Gila o a Garzón por su apoyo al PSOE. "No nos van a callar, tenemos la libertad para decir lo que queramos", apostilló.

El líder socialista, tras manifestar que "no nos vamos a resignar y vamos a seguir luchando por ganar", afirmó que con 50 años y diez de Gobierno no se tienen ambiciones personales, s tiene ambición para mi país". "Pero no se preocupen", añadió a continuación, "me quedan energías para seguir luchando 4 años más y otros 4 y otros 4".

Entre las numerosas pancartas que se veían en el Palau Sant Jordi se hallaba una firmada por el PSOE y la UGT con el lema "Los ugetistas votamos socialista".

NARCIS SERRA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, que también fue recibido en el escenario con los acordes del himno electoral del PSOE, como Felipe González, manifestó que "Aznar s un riesgo que no nos podemos permitir. Es una amenaza para la políitca social". Y añadió: "Cuando la derecha ha gobernado en España siempre ha traido la desgracia para Cataluña"

El actor Pep Munne, que hizo de presentador de todos los que intervinieron en el acto, leyó un mensaje de apoyo de Antonia Maciá, viuda del que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña Josep Tarradellas, en el que pidió a todos los presentes en el acto, al que asistió, que mirasen hacia atrás para ver el cambio experimntado por el país.

Por su parte, el secretario general del PSC, Raimon Obiols, afirmó que "quien se la juega el día 6 no es el PSOE; quien se la juega de verdad es el pueblo de Cataluña y todos los pueblos de España". Agregó que una victoria de Aznar sería un paso atrás.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1993
J