ELECCIONES 93. GARZON PIDE MANOS LIBRES PARA INVESTIGAR LA CORRUPCION EN LOS PARTIDOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Baltasar Garzón, ex juez de la Audiencia Nacional y número dos en la candidatura del PSOE por Madrid, afirmó hoy que estaría "encantado" de participar en la comisión que el lunes propuso Felipe González para investigar la corrupció en los partidos políticos, "pero si lo hago tiene que ser con una libertad absoluta de criterio".
"Lo que dijo el presidente el otro día en el debate es que tenía la intención de ofrecerme, con lo cual ya no es un hecho todavía ese ofrecimiento", comentó en una entrevista en la Ser. "Al decir que pensaba ofrecerme, yo recibí la noticia con la tranquilidad que me caracteriza en estos casos, y una vez que pase el 6 de junio hablar y pensar si esa comisión se va a hacer, y yo encantado de trabajar en ela. Pero si lo hago tiene que ser con una libertad absoluta de criterio".
"Tengo muy clara una cosa: si se tiene que hacer una investigación se tiene que hacer con todas las consecuencias", continuó. "Otra cosa será que a nadie interese que se haga esa comisión".
Respecto al juez Marino Barbero, instructor del "caso Filesa", aseguró que "tiene su responsabilidad y su competencia, y yo confío en que las sepa ejercer, tanto una como otra". Agregó que "es conveniente que se establezcan las responsabiidades que haya cuanto antes mejor, y que no permanezca una especie de manto de sospecha general, que se está utilizando desde otros sectores permanentemente como un aguijón, como un arma arrojadiza contra el Partido Socialista".
Tras afirmar que ha podido comprobar durante la campaña electoral que la vida del político "es dura", comentó que sigue mostrándose como lo hacía anteriormente. "No tengo ningún asesor de imagen ni me tienen que decir lo que tengo que hacer (...) Digo lo que pienso", aseguró. A juicio de Garzón, José María Aznar basa su discurso en la descalificación y el ataque, como demostró en el debate televisivo del lunes pasado con Felipe González. "Es muy fácil hacer un discurso de descalificación".
Denunció también la falta de programa de que a su juicio adolece el Partido Popular y reiteró que es contrario al indulto a los ex policías José Amedo y Michel Domíngez, aunque "en cualquier caso es una decisión colegiada". Igualmente, afirmó que sigue considerando inconstitucionale los artículos 20 y 21.2 de la "ley Corcuera".
El ex juez dijo que su ideología está próxima "a un sector de Izquierda Unida, que a su vez está próximo al Partido Socialista", por lo que "después de las elecciones si hay que hacer pactos será con aquellas fuerzas políticas que más se acomoden en orden a los programas que se defienden para las elecciones".
Respecto al terrorismo, afirmó que "no se puede hacer una negociación política con la organización terrorista ETA en concreto" y que "cualquiertipo de acuerdos tiene que hacerse entre las fuerzas democráticas". A su juicio, lo que ETA tiene que hacer es entregar las armas.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1993
CAA