ELECCIONES 93. GARZON SE ESTRENA EN CAMPAÑA CON CRITICAS HACIA LA "HIPOCRESIA" DE LA DERECHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Baltasar Garzón, número dos del PSOE por Madrid, criticó hoy durante su primr mitin, celebrado en Albacete, la "hipocresía" de los que le han atacado y le han acusado de falta de independencia por incorporarse a las listas socialistas, y aseguró que "entre los que votarán al PSOE en las pasadas elecciones había millones de independientes que ahora le van a renovar su confianza".
Garzón, que se mostró muy discreto en los saludos tanto al principio como al final del mitin, recibió la ovación más larga de las que brindaron a los intervinientes los más de 5.000 asistentes en el plideportivo de La Feria de Albacete.
"Nuestras posibilidades serán pocas o muchas, pero son honradas", dijo Garzón ante los aplausos de un público expectante por oirle en su primera intervención electoral en público.
El candidato independiente del PSOE se mostró sorprendido por "las hipocresías de aquellos que elogiaron un sinfín de parabienes y hoy los consideran un compendio de desastres". "Soy, lo sabeis todos, una persona independiente", dijo, tras lo cual insistió en que no conseguirán erosiarle "las críticas sistemáticas de la derecha".
También indicó que "lo peor no es la hipocresía, lo peor es laintolerancia que manifiestan y, aún más, el secuestro de la política que sugieren".
UNO DE LOS NUESTROS
Garzón recibió la palabra en el mitin, durante el que también intervino el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, del presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, que le presentó como "Baltasar, una persona eficaz, realista y solidaria, uno los nuestros".
El número dos por adrid, quien aseguró que Bono tenía "gran parte de la culpa de que estuviera allí", señaló que le debe a él su incorporación junto al resto de los independientes en "la idea de progreso" que patrocina Felipe González.
"Vamos a demostrar, mal que les pese a otros, que nos comprometemos con la propuesta que más confianza nos da, la propuesta de Felipe González", afirmó.
Sin embargo, dejó claro que no abandonará sus principios porque "me resultaría tan difícil abandonar mi independencia como dejar d lado mis conviccciones", al tiempo que aseguró que lo que está en juego "es demasiado serio para permanecer parados".
Finalmente, Garzón señaló que en toda su carrera judicial ha sabido diferenciar entre los intereses generales y particulares e indicó que lo mismo va a hacer en política, por lo que insistio en que hay que acabar con la corrupción.
Tanto Bono como Serra hicieron en sus intervenciones un amplio repaso de "los logros socialistas", como el kilómetro de carreteras que, según dijeron,se ha hecho cada día y la duplicación del parque de vehículos y el número de teléfonos. "Hemos hecho tanto en diez años como se hizo en los cuarenta anteriores", dijo el presidente castellano-manchego.
Bono acusó a la derecha de no mantener posturas serias y cambiar de ideas "por cuatro votos". "Salieron en manifestación contra el aborto y ahora, por ganar cuatro votos, dicen que no cambian la ley que tanto protestaron", criticó al PP.
En el mitin, programado antes de las elecciones para celebrarlos diez años de gobierno socialista en Castilla-La Mancha, el presidente regional afirmó que gracias al proceso autonómico esta comunidad ha podido salir de la pobreza.
"Recuerdo el zaherismo de los que increparon con que la autonomía de Castilla-La Mancha era un invento. Quizás haya sido el mejor invento porque la voz de Castilla-La Mancha es escuchada ahora en algunos sitios donde no se escuchaba antes", matizó.
Con anterioridad a Bono, el secretario general del PSOE regional "acusó" al presidnte autonómico de salvar a Castilla- La Mancha de la pobreza y sugirió la "buena pareja que a los socialistas nos llena de emoción, que es la de Felipe González y Pepe Bono. Una pareja con futuro".
ATAQUE A NACIONALISTAS Y VERDES
Bono, que tuvo una de las intervenciones más críticas hacia el resto de los partidos que concurren a las elecciones, atacó a "los que en este país se presentan como malos vecinos (en referencia a los nacionalistas)" y a los que "se muestran solidarios con el universo y no l son con los que viven en el pueblo de al lado (refiriéndose a los ecologistas)".
Respecto a los nacionalistas, señaló que no se puede hacer un país solidario "con los que practican el localismo cenagoso del fielato, porque en este país nos salvamos todos juntos".
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno dedicó su más de media hora de intervención a hablar de los logros del PSOE en estos diez años hasta conseguir, como también dijo Bono, que "España sea el país que más jefes y oficiales de la Naciones Unidas tenga en misiones de paz fuera del país". "España no es una novata, tiene que decidir sobre el futuro de Europa", agregó.
En su opinión, en las próximas elecciones "está en juego la continuación del progreso de un nuevo impulso de dignificación" y arremetió contra los corruptos (todos los intervinientes hicieron referencia a la corrupción), de los que dijo: "Que cojan la puerta y se vayan a la calle".
El vicepresidente agradeció también "las muestras de coraje" que han demostradoBaltasar Garzón, Ventura Pérez Mariño y Victoria Camps al incorporarse "a nuestros argumentos", al tiempo que criticó a los que han convertido a Garzón "en un traidor, un mal juez y un vendido".
"NUNCA, NUNCA"
Serra centró sus críticas a la derecha en la privatización de los servicios públicos afirmando que "ligan la palabra privatización a la sanidad y quieren crear dos educaciones diferentes en España: una para ricos y otra para pobres".
En su alocución, que fue muy aplaudida por los asistents, añadió que "el camino marcha atrás que propone el PP parece deslumbrado por el liberalismo de Margaret Thatcher".
Iniciado el mitin, se incorporaron para apoyar a los candidatos el ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.
Durante su larga intervención (la más amplia de los cinco intervinientes), Serra dijo: "¿A hecho algo la derecha por este país, decídmelo?", "¿Ha potenciado la solidaridad entre los territorios autonómicos?". "Nunca nunca", contestó el público a coro a la decena de preguntas que continuó formulando el vicepresidente.
Tras el mitin, los líderes socialistas se sumaron en el exterior del polideportivo a los miles de personas que celebraban en el recinto ferial de Albacete los diez años de gestión socialista y degustaron los platos típicos de la región.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1993
F