ELECCIONES 93. Entrevista con Alejandro Rojas Marcos ----------------------------------------------------
- "SEAN CUALES SEAN LOS RESULTADOS DEL PA, NO DIMITIRE"
- "UN GOBIERNO CON CIU DISCRIMINARA AL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS"
- "ESTAS ELECCIONES SON EFIMERAS. DENTRO DE UN AÑO TENDREMOS OTRAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Sevilla y presidente del Partido Andalucista (PA), Aleandro Rojas Marcos, declara rotundo en una entrevista concedida a la agencia Servimedia que "sean cuales sean los resultados del PA, no dimitiré".
"No es el momento de buscar responsabilidades ni culpables", asegura Rojas Marcos, después de reconocer que estas elecciones han llegado "a contrapié" para el PA, al que las encuestas auguran la no obtención de diputados.
En todo caso, matiza, estos comicios no tienen por qué influir en su situación como alcalde de Sevilla. "La única manera que tengo y de dejar de ser alcalde es o bien una moción de censura, que presenten el PSOE y el PP juntos o que yo dimitiera. Y yo no me planteo como verosimil ninguna de las dos hipótesis en ningún caso. Los resultados no tienen nada que ver".
Respecto a la relación entre su partido y el PP, Rojas Marcos cree que lo único que les une es "el mismo enemigo", el PSOE. "Ideológicamente tenemos diferencias muy profundas, pero en el ámbito municipal se permiten coaliciones que no necesariamente están en el mismo espaio político. De todas formas, el PA no está más lejos del PSOE que del PP, ideológicamente hablando".
El alcalde de Sevilla no quiere entrar en polémica con su gran contrincante, el Partido Andaluz de Progreso (PAP), y en particular su líder, Pedro Pacheco, a quien define como "un político andaluz que trabaja por Andalucía".
Además, elude hablar de divisiones por la expulsión de Pacheco del PA y añade que "practicamente, lo que ha habido es la separación de un militante cualificado. Nada más".
L SLOGAN, "PROPAGANDA VALIENTE"
En su opinión, el efecto de la polémica campaña andalucista "Ni Pacheco ni Alejandro. Andalucía" tiene razones para ser entendido fuera de Andalucía, aunque sea la primera vez en la historia de la democracia española que un partido niega a su líder (Alejandro Rojas Marcos).
"Es cierto que es la primera vez", admite el alcalde sevillano; "por eso es una propaganda muy valiente. Por encima de los que se van y del presidente del partido está Andalucía. Eso no es una fase sino una raíz del partido".
A pesar de la lluvia de críticas que han recibido de Pacheco, el PA no tiene empacho en pedir el voto para el PAP como segunda opción frente al PA, "porque sería miserable y sectario que nosotros prefirieramos el triunfo de un partido centralista al de un andaluz".
Respecto a Cataluña, Rojas Marcos cree previsible la inclusión en el próximo gobierno de Convergència i Unió (CiU). "Y los catalanes lucharán en beneficio de su electorado, lo cual es absolutamente legítmo. Y lo digo con sana envidia de lo que ha conseguido el nacionalismo catalán, que para nosotros lo querría yo. Por tanto, Andalucía puede sufrir esa situación gravemente".
El alcalde de Sevilla no piensa que sus contínuas alusiones a Cataluña contribuyan a abrir la brecha entre andaluces y catalanes. "Nosotros no agravamos nada. PSOE y PP están pensando en pactos con cataluña, porque sólos no van a poder gobernar. Es un hecho real". "De la entrada de los catalanes (en el Gobierno) resultará consolidr la discriminación del Estado de las Autonomías".
"El bipartidismo es legítimo, pero no es real. En España no hay bipartidismo y dudo que las urnas lo establezcan. la necesidad de ambos partidos de gobernar con Cataluña y de excluir a Izquierda Unida (IU) y no tener en cuenta a otros partidos nacionalistas o regionalistas demuestran que no es bipartidista. De todas formas, estas elecciones son efímeras. Dentro de un año tendremos otras".
DE ACUERDO CON EL AVE
Respecto a las críticas que ha recbido Sevilla y en particular el AVE, cree que si el AVE se hubiera hecho en primer lugar para unir Madrid y Barcelona no se oirían tantos comentarios.
"Se está acostumbrado a que se `tire' el dinero en el norte, pero no en el sur. Y una peseta invertida en el norte se la ve siempre rentable y en cambio en el sur se la ve como despilfarro", argumenta.
A su juicio, estos comentarios encierran "mucha política" dentro y recuerda que nadie discute la inversión en los Juegos Olímpicos, "y ahí también hbo despilfarro. Pero sí se discute el dinero de la Expo porque hay poder catalán y no hay poder andaluz. Por eso, decimos: moraleja, poder andaluz".
Por último, Rojas Marcos dice que no perdona a los socialistas que hayan convertido a Andalucía en la cuna de la corrupción. "Desgraciadamente, la imagen de Andalucía ha sido manchada por la corrupción del PSOE en esta tierra. Y los casos de corrupción más espectaculares se han dado aquí, por su prepotencia. Y de la prepotencia al abuso de poder hay un pao, y de ésta a la corrupción, hay otro".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
G