ELECCIONES 93: LA EMISION DE DEBATES TELEVISADOS ENTRE CANDIDATOS EN CAMPAÑA DEPENDERA DE LOS INTERESES DEL PSOE, SEGUN VALENZUELA

MADRID
SERVIMEDIA

Encarnación Valenzuela, consejera del PP en Radiotelevisión Española (RTVE) señaló hoy que la emisión de debates televisados entre los principales candidatos durante la inminente campaña electoral, "dependerá de los resultados de las encuestas".

En declaraciones a Servimedia, la consejera aseguró que el PSOE tiene en su mano orintar de una forma u otra la programación de Televisión Española (TVE) y accederá o no a organizar debates, en función de la utilidad que representen para sus intereses de partido.

En su opinión, "éste es un caso insólito en Europa porque ninguna televisión de una democracia europea llega a unas elecciones con un grado semejante de intento de manipulación de la opinión, como el que se hace aquí en España".

En las próximas semanas, el director general de RTVE, Jordi García Candau, deberá presentar nte el consejo de administración del ente público el plan de cobertura de las elecciones, con las pautas que se van a seguir respecto a la información estrictamente electoral, los espacios gratuitos a los partidos y la información general, durante los 15 días de la campaña.ESTRICTO CONTROL

La información electoral, durante la campaña debe seguir un estricto control de minutaje para los distintos partidos, según su representatividad parlamentaria. En los últimos años esa información se ha presentad fuera del formato de los Telediarios, desvinculándola de las otras noticias.

Por lo que se refiere a las informaciones que no estén directamente relacionadas con la campaña, Encarnación Valenzuela advirtió que es habitual que durante ese período y en los días anteriores se "seleccionen" los temas que más puedan beneficiar al partido del Gobierno y perjudicar la imagen de la oposición.

"En todos los procesos electorales, la petición de debate siempre ha sido el punto principal, y lo primero que hy que hacer es respetar las reglas del juego, que en estas circunstancias dependen directamente de la Junta Electoral Central", explicó Valenzuela a Servimedia.

SOLO POR SEPARADO

La consejera afirmó que, a pesar de que esta ha sido una demanda constante en anteriores comicios, su partido nunca ha conseguido que se celebrase un debate entre los dos principales candidatos, y lo más que han logrado han sido entrevistas televisadas por separado.

En "Elecciones de 1989" se emitió una sucesión de comarecencias ante un grupo de periodistas de los principales líderes de los partidos mayoritarios y en las elecciones catalanas se emitieron debates entre candidatos en el circuito autonómico de Televisión Española (TVE).

"Hasta ahora, la actitud de los socialistas era no debatir", señaló Valenzuela, "pero María Antonia Iglesias, directora de Servicios Informativos de TVE, anunció recientemente que ella era partidaria de este tipo de confrontaciones, por lo que suponemos que esta tendencia puede dejarsever en la próxima campaña".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
J