ELECCIONES 93. CiU y PNV INSISTEN EN SU DISPOSICION A FACILITAR LA GOBERNABILIDAD DEL PAIS

- Roca: "El principal objetivo de CiU es ser una fuerza decisiva en Madrid".

BARCELONA/BILBAO
SERVIMEDIA

Destacados dirigentes de las dos principales formaciones nacionalistas del país, CiU y PNV, volvieron hoy a proclamar la disposición de sus partidos a formar parte de un próximo Gobierno, pero sin desvelar sus preferencias entre PSOE y PP como socio mayoritario.

El secretario general de Convergéncia Democrática, Miquel Roca, aseguró que el objetivo principal de CiU es "ser una fuerza decisiva en Madrid".

El portavoz de CiU en el Cogreso fue proclamado hoy candidato de esta coalición a la presidencia del Gobierno, en un acto multitudinario de precampaña celebrado en Barcelona al que asistieron el presidente de la Generalitat y de CDC, Jordi Pujol, y el líder de Unió Democrática, Josep Antoni Durán i LLeida.

Roca se refirió al fracaso del proyecto socialista y al "final de una etapa en la vida política española" y aseguró que CiU está dispuesta a ejercer la responsabilidad de ser una fuerza decisiva en el conjunto del Estado paragarantizar la gobernabilidad del mismo.

El objetivo de CiU, añadió, no será el de pactar con nadie que represente prorrogar un proyecto actualmente agotado, y remarcó que el único interés de su formación será definir un proyecto de cambio en profundidad a partir de un estilo político nuevo.

El cabeza de lista de CiU también expuso otros objetivos prioritarios de su programa, como un cambio en la política económica, la defensa del mundo rural, la profundización en un autogobierno para Cataluña y e una nueva sensibilidad social.

Durante el acto, que tuvo lugar en un cine de Barcelona bajo el eslogan 'La gran oportunitat', Miquel Roca declaró que "lo que ahora es importante es que en Cataluña no ganen los socialistas, y esto sólo lo puede conseguir CiU".

"EN NEGATIVO"

Pujol, que intervino para proclamar la candidatura de Roca, también habló de la existencia de una crisis socialista, tanto en el campo político como en el económico y el moral, e insistió en que CiU quiere ganar las eleccions, no para castigar a alguien sino para hacer evidente la propia fuerza de la coalición.

El presidente de Convergéncia Democrática dijo que la coalición que lidera no quería ganar "en negativo", como pretende el Partido Popular, sino "en positivo" y convenciendo a sus electores.

Por su parte, Josep Antoni Duran Lleida acusó, en el mismo acto, al PSOE y al PP de complicidad por erosionar la democracia fomentando el insulto. El dirigente de Unió también comentó que Felipe González había fracasado yque la gestión del Ejecutivo socialista y del PSOE era la de practicar un estilo de crispación.

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó en Bilbao que a su partido, como fuerza nacionalista, le resultaría "un sacrificio" tener que formar parte de un gobierno en Madrid.

Sin embargo, pese a insistir que el PNV "no tiene ganas locas de gobernar", dejó claro que facilitarán la gobernabilidad del país.

Para una hipótetica participación en un gobierno, Arzalluz dijo que al PNV le tendríanque aclarar cuáles serían los postulados de autogobierno para Euskadi que se le dejarían reivindicar desde el Ejecutivo.

Aseguró que a los vascos no les interesa necesariamente una supremacía del PSOE o del PP y aseveró que "existe una tercera posibilidad, que es el PNV, el partido que desde aquí cuida lo de aquí". Arzalluz se quejó de que nadie haya agradecido en Madrid la contribución del PNV a la transición democrática.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1993
S