ELECCIONES 93. LA CEOE NO PEDIRA EL VOTO PARA NINGUN PARTIDO

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no tiene previsto aconsejar a sus afiliados el voto hacia ningún partido político concreto en la próxma convocatoria electoral, según dijo hoy en Sevilla su secretario nacional, Juan Jiménez Aguilar, que calificó de "caótica" la situación económica de España.

"Los empresarios deben de saber quién defiende mejor sus intereses", afirmó Jiménez Aguilar, tras anunciar que la CEOE no pedirá el voto para ninguna formación política en los próximos comicios.

"Nosotros vamos a decir qué es lo que creemos que la economía necesita, pero no vamos a hacer ni siquiera el análisis comparativo de los distintos artidos. Eso lo tienen que decidir los ciudadanos", argumentó.

Para el responsable de la CEOE, que asistió en la capital hispalense a la reunión de la asamblea anual de los empresarios andaluces, sí es imprescindible, sin embargo, un cambio radical en la política económica del Gobierno.

"Sin duda, la actual situación económica es producto de una situación política que ha dado unos resultados negativos que necesitan un cambio", dijo Jiménez Aguilar, para agregar que "desde el punto de vista empresrial, no se ven signos que permitan prever el fin de esta crisis".

Por su parte, el presidente de la CEA, Manuel Otero Luna, esbozó un agrio informe económico en el que no eludió críticas al Gobierno central, Junta de Andalucía y sindicatos. "Parece que existe la tentación de ir todos contra los empresarios para conseguir así el mayor número de votos posibles", dijo.

Según el informe presentado, 1992 no ha respondido a las expectativas despertadas y se saldó con un balance negativo. "La Expo 92",dijo, "no ha servido como motor del cambio para Andalucía, en contra de lo esperado".

"El 92 ha sido un año cruel para Andalucía", en opinión de Otero Luna; "en especial para las pequeñas y medianas empresas, dado que descendieron las inversiones, aumentó el desempleo, se dispararon las suspensiones de pago y el crecimiento económico fue prácticamente nulo".

Las razones de este balance se deben a la política económica del Gobierno central y a sus "incomprensibles medidas antiempresariales", agreg. En cuanto a la Ley de Huelga, Otero subrayó que su posible entrada en vigor supondría "un gravísimo ataque a la democracia".

Otero Luna no eludió tampoco ataques hacia los sindicatos mayoritarios de UGT y CCOO. "Ambos han demostrado que no les importa un bledo ni el empleo ni el desarrollo", dijo. "Por eso se aprovechan de los vergonzantes afanes electoralistas del partido del Gobierno, a los que añaden su imperiosa necesidad de crear conflictos para sobrevivir".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
J