ELECCIONES 93. EL CDS PIDE DEBATES TELEVISIVOS "A LA AMERICANA", CON LA PARTICIPACION DE CIUDADANOS ELEGIDOS POR SORTEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, propuso hoy que durante la campaña electoral los debates en televisión sean "a la americana", es decir, que cuenten con la participación de un buen número de ciudadanos capaces de someter a los candidatos a una batería de preguntas que requieran respuestas directas.

Calvo Ortega considera que este tipo de debates deben ser realizados con la presencia de unos 200 ciudadanos elegidos por sorteo, para evitar que un partido con un "gran aparao" pueda movilizar a sus afiliados para que irrumpan en aplausos o descalificaciones, según proceda.

A su juicio, los líderes políticos tienen que discutir directamente con los diferentes grupos sociales (agricultores, jóvenes, pequeños empresarios, parados) y dar respuestas concretas a sus críticas y problemas.

"El gran debate",añadió, "no se consigue con cuatro o cinco periodistas expertos en cuestiones electorales, sino con la participación directa de los ciudadanos. Que 200 personas elegidas l azar y representantes de todos los grupos sociales puedan preguntar a un líder qué propuestas tiene".

Sin embargo, el dirigente centrista reconoció que los debates en las cadenas de televisión serán bien diferentes, "por lo que asistiremos a una campaña almibarada, preparada, en la que un señor tiene cuatro periodistas que le preguntan unas cuestiones tópicas", indicó.

Calvo Ortega señaló que su alternativa posibilitaría unos debates vivos que serían seguidos por unos muchos millones de persona. "Eso es lo que pide el CDS, naturalmente con el silencio de los medios de comunicación", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
M