ELECCIONES 93. CALCERRADA REITERA QUE EL CDS SE PRESENTARA EN TODA ESPAÑA Y MINIMIZA LAS RENUNCIAS DE ALGUNOS PARLAMENTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Luis Gómez Calcerrada, restó hoy importancia a la decisión tomada por algún destacado militante de no presentarse a los próximos comicios, al tiempo que insistó en que la formación centrista tendrá listas en las 52 circunscripciones electorales.
Gómez Calcerrada rechazó los argumentos esgrimidos por algunos parlamentarios centristas, que basaron su decisión de no concurrir a los comicios por lo que consideran escasas expectativas de voto del CDS.
Entre ellos figuran los portavoces adjuntos del grupo parlamentario en el Congreso, Rafael Martínez Campillo y José Antonio Souto. El primero de ellos aseguró que sería un suicidio inútil presentarse a las eleciones ante el previsible descalabro electoral del 6 de junio.
Sin embargo, el secretario general del CDS entiende que la situación actual es objetivamente mejor que la de 1989, cuando también algunos prohombres del partido no optaron a los comicios por un previsible fracaso en las urnas.
Igualmente, Gómez Calcerrada puso de relieve que las renuncias de Joaquín Abril Martorell, José Antonio Souto y Rafael Martínez Campillo ya eran conocidas meses atrás.
El dirigente del CDS dijo que MartínezCampillo ha sido un parlamentario ágil, dinámico y beligerante que ha trabajado a plena satisfacción del partido. Añadió que él hubiera preferido que encabezara la lista del CDS por Alicante, aunque sólo le queda respetar su decisión.
Por contra, confirmó que José Ramón Caso encabezará la candidatura por Avila, José Santos Miñón la de Las Palmas y Alejandro Rebollo la de Asturias.
Gómez Calcerrada presentó hoy, en rueda de prensa, el Manifiesto Electoral del CDS para las elecciones generales del -J, una síntesis del programa, que será aprobado definitivamente el próximo día 24.
ATAQUES A AZNAR
Sin embargo, el dirigente centrista aprovechó la ocasión para lanzar duros ataques al partido que lidera José María Aznar, a quien acusó de ser un político "de tres al cuarto", que está empeñado en hacer desaparecer del mapa político al CDS.
A su juicio, el espectro político español es como una mesa de cuatro patas, compuesta desde las primeras elecciones por una izquierda socialista, una izquiera comunista, un partido conservador y un partido de centro.
"Nosotros pensamos que se puede luchar por un espacio", agregó Gomez Calcerrada, "pero lo que es una salvajada y una deslealtad es lo que está haciendo el PP, tratar de aniquilar, arrasar y borrar del mapa a una organización política (el CDS), que tanto tiempo cuesta implantar en la sociedad".
Para Gómez Calcerrada, es igual de inútil votar al PP que al PSOE, porque ambos están comprometidos en infinidad de "turbios manejos" y ninguno esá en condiciones de actuar con limpieza.
El objetivo del CDS es hacer llegar su mensaje a unos 4 millones de indecisos que son la clave para decidir la composición del futuro Parlamento. Para ello movilizará a 5.000 agentes electorales que llevarán el programa centrista a los sectores medios de la sociedad: agricultores, pequeños empresarios, jóvenes y funcionarios.
Según Gómez Calcerrada, en los comicios del 6-J no habrá mayorías absolutas, por lo que se puede producir un bloqueo institucional, ue sólo puede ser salvado por Izquierda Unida, los partidos nacionalistas o el CDS.
No obstante, señaló que IU tiene un modelo de Estado "absolutamente desfasado", mientras que los nacionalistas introducirían en la política española altas cotas dde insolidaridad.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
M