ELECCIONES 93. AZNAR PIDE A LOS JOVENES DEL PP QUE LE AYUDEN EN LA "TERCERA ETAPA DE RENOVACION DEL CAMBIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, pidió esta noche en Madrid, en un encendido discurso dirigid a los miembros de Nuevas Generaciones (NNGG) del PP, que le ayuden en la "tercera etapa de renovación del cambio" que se produjo en España en 1977, posteriormente en 1982 y ahora en 1993.
En un discurso en tono presidencial, en el pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, Aznar exhortó a los jóvenes a que le obliguen a cumplir sus compromisos. "En caso contrario, mandadnos a casa", dijo. "No tengais cuidado. Afuera con nosotros".
El acto incluyó, antes de la intervención de Aznar, una actación del grupo "Cuentas pendientes" y sendos discursos de Ana Mato, candidata del PP por Madrid; Alberto Ruiz-Gallardón, Rodrigo Rato y Tomás Burgos, presidente de NNGG. Después de hablar Aznar continuaron las actuaciones musicales con "Greta y los Garbo". En este concierto se estrenó la sintonía electoral del Partido Popular en versión "rap".
La escenografía montada para el mitin, de ambiente típicamente americano, incluía multitud de globos colgando del techo del pabellón y una potente iluminación.Al finalizar la intervención del presidente del PP cayeron todos los globos y gran cantidad de confetis sobre las aproximadamente 5.000 personas congregadas en el local.
José María Aznar dijo a los militantes de NNGG: "Aquí está también un tipo joven para compartir con vosotros el futuro de España. El día 6 vamos a elegir entre el pasado y el futuro (...) No se elige entre izquierda y derecha, sino entre la esperanza y el enquistamiento, el anquilosamiento y el agarrarse al poder a cualquier precio". El candidato a la Presidencia del Gobierno aseguró que no tiene ninguna obsesión de poder, sino que lo que le interesa es cambiar España y sacar al país adelante, con "un estilo y un talante nuevo".
En su arenga, con escaso contenido político, pidió a los jóvenes respeto, diálogo y tolerancia con los demás y les dijo que no deben responder a los insultos, porque "vamos a respetar siempre a los demás".
Respecto a su visita a Julio Anguita en el Hospital Clínico de Barcelona, calificada de "eletoralista" por la ministra Portavoz del Gobierno, Rosa Conde, se preguntó: "¿Es que cuesta mucho que alguna gente piense que ir a ver a un amigo sencillamente no es un acto electoral? Es un acto de respeto y atención a una persona".
Por su parte, Alberto Ruiz-Gallardón, candidato del partido al Senado, dijo que "aquí están lo que han ganado las elecciones del próximo 6 de junio", lo que fue contestado con fuertes aplausos por los jóvenes.
"¿Quién puede pensar viéndoos a vosotros que nosotros somo el pasado?", continuó. "España es un país joven y un país joven no merece un gobierno viejo. El espíritu joven está aquí, en el PP. Ellos miran al pasado y nosotros miramos hacia el futuro".
Tras afirmar que los jóvenes han sido maltratados durante la década socialista, aseguró que "lo que son simplemente sus derechos se les ha hecho ver que son privilegios" y que los jóvenes tienen derecho a "una cultura en libertad, y no dirigida por el socialismo".
Rodrigo Rato dijo que Felipe González se diocuenta de que perdía las elecciones el día en que salió a la calle y se encontró con que los jóvenes de España le abuchearon, en referencia a los abucheos que recibió en la Universidad Autónoma de Madrid. "El problema (de Felipe González) es que no entiende lo que pasa en España, su gran fracaso".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1993
C