ELECCIONES 93. AZNAR PDE QUE LOS NACIONALISMOS NO PONGAN CONDICIONES, SINO QUE HAGAN PROPUESTAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones, José María Aznar, pidió hoy en Barcelona de forma implícita a los partidos nacionalistas que no pongan condiciones sino que hagan propuestas para participar en hipotéticos pactos. Según dijo, el objetivo del PP es conseguir una mayoría suficiente para gobernar España, pero no absoluta, prque considera que es un ejercicio de prepotencia.

Aznar, que dijo que no quería concretar posibles pactos poselectorales hasta el 7 de junio, sí aseguró que para ello eran necesarias las aportaciones para salir de la crisis, y no planteando intercambios: "Yo no pongo condiciones ni creo que se deba condicionar la salida del país de la crisis. Eso no me parece respetable".

A su juicio, la finalidad de los populares es continuar haciendo una política de manos abiertas para conseguir sacar a Españade la crisis. "El no concebir las mayorías como ejercicios de prepotencia, de arrogancia, de sectarismo, sino como un vehículo para el diálogo político y social, y por tanto, alentando a la participación, al diálogo".

El líder conservador, que tiene previsto reunirse a lo largo del día con empresarios catalanes, indicó, sobre el hecho que el presidente del Gobierno, Felipe González, admitiera por primera vez el pasado fin de semana la posibilidad de que el PP pudiera ganar los comicios que a partir de 6 de junio "van a comprobar ellos mismos que los ciudadanos no están dispuestos a apostar por el miedo". A su juicio, "el único miedo que debe tener la sociedad española es de los que temen perder el poder".

José María Aznar también se refirió a su propuesta profundizar en el desarrollo del Estatuto de Cataluña y para establecer una "auténtica corresponsabilidad fiscal" que, en su opinión, podría ir más allá de la cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías y establecerse como un recargo sobrelos impuyestos ya existentes.

Respecto a la incorporación del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en las listas electorales del PSOE como independiente, el presidente del PP afirmó que no tenía ninguna noticia sobre esta cuestión, mientras que sobre el hecho de que el presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, haya anunciado que se presentará a las elecciones al margen del Partido Popular, dijo que éste era uno de los más unidos y que un caso como este no le pondrá en peligro.

Aznar annció asimismo la intención del PP de proponer un plan de austeridad en el caso de que llegue a gobernar para dar una imagen ahorradora y respetuosa con el dinero de los contribuyentes.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
C