ELECCIONES 93. AZNAR DICE QUE EL PSOE NO OFRECE NADA NUEV EN SU MANIFIESTO ELECTORAL

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, criticó hoy en Sevilla al PSOE por considerar que no ofrece nada nuevo en su manifiesto electoral. A su juicio, los socialistas han perdido su credibilidad por no haber asumido las responsabilidades políticas derivadas de los casos de corrupción.

El líder del PP aseguró que su partido propone una sanidad de calidad, justa y mejor gestionada y retó al Gobierno a que dé explicacionesde la deuda pública acumulada en el sector.

En una improvisada rueda de prensa en su segunda visita a la Real de la Feria de Sevilla, Aznar dijo que no ha visto nada nuevo en el manifiesto del programa electoral presentado por el PSOE.

"No he visto nada nuevo", dijo, "pero después de todos estos años de Gobierno, y después de todos los problemas que tiene el país, pensar que en el PSOE va a producirse un impulso contra la corrupción o van a volver a pensar los españoles que van a hacer una polítia de recuperación de nuestra economía y de generación de empleo, me parece completamente una ilusión".

SANIDAD

En respuesta a las críticas del Ministerio de Sanidad en relación a que el PP encubre una privatización del sector, Aznar aseguró que "lo que es necesario saber en estos momentos es cuál es el estado de deudas que para todos los españoles le supone la mala gestión de la sanidad".

"De lo que se trata es de tener una sanidad de calidad. Y eso es exactamente lo que no existe en este momeno. En segundo lugar, una sanidad que sea justa, porque en este momento un mal servicio de la sanidad al que perjudica es al que no tiene más remedio que utilizarla. Por lo tanto de lo que se trata es de gestionar mejor la sanidad".

Para Aznar, todo lo demás no son sino imputaciones infundadas, "como tantas que algunos están haciendo estos días, y supongo que seguirán haciendo, porque cuando se carece de un proyecto político, pues naturalmente se dedica uno a hacer ese tipo de descalificaciones. Pero y insisto en que ahora es el momento de que nuestro país tenga propuestas constructivas".

"Lo mismo", continuó, "nos ha llevado a más de tres millones de parados y a estar en una situación muy delicada para nuestro país. Más de lo mismo sería ponernos peor. No merece la pena".

FINANCIACION IRREGULAR

El candidato a la presidencia del Gobierno por el PP eludió responder a las críticas del presidente del PNV en alusión a las presuntas irregularidades en la financiación del PP, críticas que ya habíaargumentado días anteriores el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.

"No voy a entrar en nada de eso. Si el señor Arzalluz tiene datos, los debe aportar. Lo que me parece bastante frívolo es que se puedan decir esas cosas y lanzarlas al aire sin ningún fundamento", añadió.

"Aquí hay asuntos de los que se tienen que responder", continuó. "No vale presentarse a pedir excusas. Lo que hace falta es pedir responsabilidades. Y, desde luego, el candidato del PSOE tiene muchas responsabiidades que asumir".

FILESA

Para José María Aznar, "cuando no se es capaz de asumir responsabilidades políticas no se tiene suficientes autoridad para pedir cosas a los demás. Y estoy escuchando cosas raras, como que va a haber una ley de partidos políticos, o determinados tipos de amenazas a los demás. Lo que hace falta es que se asuman responsabilidades".

"En estos momentos", agregó, "ante casos como los que han afectado al PSOE, como Filesa, la cuestión no es pedir excusas; la cuestión es quése ha hecho cuando se conoció ese asunto y mientras no se conteste a esa pregunta incurre en un principio de irresponsabilidad política que todavía no se ha restablecido ante la opinión pública y no se tiene credibilidad. Creo que hay un problema grave de credibilidad y por tanto de falta de confianza".

Aznar reiteró su disponibilida para un debate cara a cara con Felipe González. "Lo he dicho hace mucho tiempo. Lo que no sé es qué van a hacer los demás, pero ya hay algún medio de comunicación que cueta con mi compromiso", afirmó.

Por último, reconoció la prioridad de su partido hacia Andalucía a la hora de optar a la presidencia del Gobierno. "Toda España es objetivo prioritario, pero Andalucía es una parte muy importante desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
J