ELECCIONES 93. AZNAR ACUSA A GONZALEZ DE ROMPER EL PACTO DE LA TRANSICION PARA NO UTILIZAR LA GUERRA CIVIL

- "Fijaos bien, ya no estamos discutiendo quien va a ganar las elecciones, sino por cuánto las va a ganar el PP"

- Ruiz Gallardón: "si el PSOE sigue cuatro años más, la Seguridad Socil estará en quiebra técnica"

- Rodrigo Rato: "Cada día que pasa, sabemos que el PSOE está haciendo las maletas"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar acusó hoy a Felipe González de haber roto en esta campaña electoral el pacto de los protagonistas de la transición para no utilizar el fantasma del pasado franquista y la guerra civil española.

En un mitin ante unas 8.000 personas en la plaza de toros de Alcalá de Henares (Madrid), Aznar dijo que "lo más grave" que está haciendo el presidnte del Gobierno en estos días es "estar permanentemente mirando al pasado y echando la vista atrás".

"Ha vulnerado gravemente ese pacto que se hizo al traer la democracia a España, en el que todos los españoles decidimos pasagr una página de la historia y construir juntos el futuro", añadió.

El presidente del PP afirmó a renglón seguido que él no tiene miedo a hablar del pasado porque Felipe González "tiene mucho más pasado del que pueda tener yo. No me cuesta ningún trabajo".

Acusó a su adersario de hacer cualquier cosa para mantenerse el poder con el "mensaje del miedo": la supuesta no aceptación del resultado electoral por parte del PP; la utilización de "las más altas instituciones del Estado", en referencia al Rey; y la amenaza a los pensionistas de que pueden quedarse sin su pensión.

"Han jugado con fuego y España no debe, en ningún caso mirar hacia atrás. A mi no me iporta que (González) pasee su ignorancia histórica", continuó Aznar ante un público entregado, pero es "inaceptabl", añadió, traer recuerdos "definitivamente superados".

Ello es una muestra, dijo en este pasaje de su intervención, "de que González hace lo mejor que sabe hacer: engañar, engañar y engañar".

Por otro lado, el presidente del PP hizo referencia a las encuestas que dan ganador a su partido, para advertir que ahora ya no se pone en duda que el PP gana, sino por cuanto. "Fijaos bien", dijo a su auditorio, "que ya no estamos discutiendo quién va a ganar las elecciones sino por cuánto vamos a ganar lo del PP".

Ante este panorama, continuó, "no quiero en España ninguna división entre vencedores y personas que se consideren derrotadas", porque no le interesa presidir un Gobierno solo del PP, sino de todos los españoles. "Lo importante es regenerar España y es más importante ser español que del PP o del PSOE", afirmó en medio de una ovación.

RATO, "EL AZOTE DEL ENANO DE TAFALLA"

Previa a la intervención de Jose María Aznar, pasaron por la tribuna de oradores Luis Alberto Cortes, presidente delPP en Madrid; Alberto Ruiz Gallardón y Rodrigo Rato.

Ruiz Gallardón afirmó que si el PSOE continúa cuatro años más, vamos a "la quiebra técnica de la Seguridad Social", desmintió que el PP no votase la Constitución de 1978, como aseguró anoche Felipe González en Asturias.

"Si el 6 de junio no conseguimos el cambio, en España, cada vez habrá menos Parlamento y más Gobierno", porque los socialistas intentarán apropiarse, a su juicio, de aquellas instituciones a las que todavía no han podido doblega en su independencia.

De Baltasar Garzón, ironizó sobre su negativa a debatir con él y sobre la entrevista que publica el juez, hoy, en Diario-16, en el que justifica su negativa a debatir en el hecho de que "soy un independiente que defiende un programa de futuro y no tengo por qué defender la anterior andadura de un partido al que me incorporo ahora".

"Garzón habrá pensado", afirmó Ruiz Gallardón, "antes de cambiar la independencia de la toga de la justicia por la promesa de un ministerio".

Por su parte, Rodrigo Rato, al quela presidente del PP en Alcalá de Henares, Rosalía Rodríguez, presentó como "el azote del `enano de Tafalla' (Solchaga)", afirmó que "cada día que pasa sabemos que el PSOE está haciendo las maletas. Son unas maletas obligadas , porque Felipe González y Alfonso Guerra pensaban estar 25 años, hasta completar su obra".

Rato se refirió a las pensiones y explicó que no las paga ni el PSOE ni Felipe Gonzalez sino los trabajadores. "No las paga Felipe González de su bolsill. No las paga de Filesa, ni de KIO, ni de Ibercorp. Y el seguro del desempleo no lo pagan los maletines de Ollero".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1993
G