ELECCIONES 93. ARZALLUZ CRITICA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR SU SUPUESTA FALTA DE INDEPENDENCIA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, lanzó hoy duras críticas contra los medios de comunicación, por considerar que no son independientes y apoyan a determinados partidos políticos. "o hay prensa independiente", aseguró el líder nacionalista en un mitin en San Sebastián.

Arzalluz manifestó que la falta de independencia se ve tanto en la televisión, donde se plantean debates "bipolares", como en los diarios, ya que todos ellos apoyan a algún partido. "Si leemos 'Abc', 'El Diario Vasco' o 'El Correo' sabemos que leemos al PP, y si leemos 'El País' sabemos que leemos al PSOE, y así con todos".

También acusó a los banqueros y grandes grupos económicos de copar los medios de comuncación, "no con el fin de buscar negocio, porque pierden muchos millones, sino otra cosa".

El líder nacionalista afirmó que "es un descaro" que "los bipolares" -refiriéndose a dirigentes del PSOE y PP- "vengan aquí a sacar sus votos y luego se marchen a Madrid".

CRITICAS A HB

El presidente del PNV dedicó sus palabras más duras a Herri Batasuna y a sus seguidores, a quienes acusó de ser "totalitarios". A su juicio, es en HB "donde proliferan, más que en ningún otro sitio, las corrupciones. Cuand el divieso reviente, y reventará, se verá lo que hay dentro".

Según Xabier Arzalluz, la cúpula del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (LMNV) "impone su dogma a los demás, pero dentro de casa viven en otro nivel". Por ello, advirtió a los guipuzcoanos (territorio en el que HB tiene más fuerza) que "si les apoyan en estas elecciones que se atengan a las consecuencias".

También hizo alusión a los presos de ETA, que, en su opinión, "están siendo utilizados por HB para ganar votos, como carnaza" Aseguró que la coalición "abertzale" quiere que esos reclusos "salgan por la puerta grande, pero ni por la grande ni por la gatera, porque cada vez es más difícil".

Por su parte, el "lehendakari" Ardanza, que también participó en el mitin junto al portavoz del PNV, Joseba Egibar, y el cabeza de lista por Guipúzcoa, José Juan González de Txabarri, centró su discurso en reprochar la actitud de los dos grandes partidos del Estado por su "desfachatez", y se mostró preocupado "por la falta de alternativasde que hacen gala".

Sobre el debate televisivo entre los líderes del PSOE, Felipe González, y del PP, José María Aznar, afirmó que se quedó "entre decepcionado y preocupado". Al primero lo vio como "un hombre cansado y aburrido; abrumado por la crisis, los problemas del país y de su partido", y al segundo, como un hombre "repleto de cifras pero vacío de ideas, incapaz de articular un proyecto de futuro".

Como en otras ocasiones, Ardanza volvió a hacer un llamamiento a la unión de los nacionalista, porque "uno de nuestros problemas es la tendencia a la dispersión, a la disgregación, a la fragmentación", y el día 6 de junio "Euskadi puede hacer sentir su peso en la política general del Estado".

Sobre la probable falta de mayorías absolutas tras los comicios del próximo domingo y el papel que pueda jugar el PNV, Ardanza dijo que "tampoco nos va a acomplejar ni nos va a hacer temblar la mano poner los votos encima de una mesa en Madrid. Hablaremos con quien sea, pactaremos si hace falta, y si es reciso arriesgaremos".

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1993
C