ELECCIONES 93. ANASAGASTI: EL PNV "ESTA DE ACUERDO CON EL SEÑOR 'FELIPE AZNAR'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex portavoz del PNV en el Congreso Iñaki Anasagasti advirtió hoy, sobre los posibles pactos poselectorales, que gobernará el partido "que concite la mayor voluntad política" y afirmó al respecto que su formación está "de acuerdo con el señor 'Felipe Aznar'".
En declaraciones a RNE, Anasagasti consideró que la equidistancia del PNV con respecto al PSOE y el PP se explica porque "fundamentalmente estamos de acuerdo con el PNV y estamos de acuerdo con el señor 'Felipe Aznar'; es decir, estamos de acuerdo con cosas del PSOE y con cuestiones programáticas del PP".
"Pensamos que lo más important de los pactos es que se firmen ante notario y se lleven a la práctica", añadió. "Lo importante es tener estabilidad en el Congreso de los Diputados y quien logre esa estabilidad será quien gobierne".
Estimó asimismo que el grupo catalán "va a ser quien condicione la política y el grupo vasco va a tener un juego que no hemos tenido en la anterior legislatura, ante la mayoría absoluta socialista".
"Creemos que lo importante es que catalanes y vascos tengamos una cierta coordinación, actuemos como na piña y reivindiquemos cuestiones que, como comunidades históricas, tenemos en común. No se trata de la venta de España -que nosotros sepamos, España no está en venta-, sino de tener una coordinación política".
Tras señalar que su partido mantiene una relación más estrecha con Unió que con Convergència, Anasagasti recalcó que en política "las cosas no funcionan en clave de amigos, sino en clave también de intereses".
En este sentido, negó que el acercamiento PNV-CiU esconda un intento de desplaar a IU como tercera fuerza parlamentaria, ya que "no pretendemos bajo ningún concepto sustituir a IU, porque no son ámbitos de actuación política similares".
"Anguita no tiene ninguna voluntad política en esta legislatura de participar en ningún proceso gubernamental, de apoyo de legislatura o de pactos puntuales. Lo que desea es, desde el Congreso y desde una posición mucho más fuerte que la que tuvo en la anterior legislatura, ir condicionando al PSOE por su izquierda y lograr un cierto trasvase de PSOE a IU".
Sobre las declaraciones de Sartorius, que afirmó que IU podrá pactar con el PNV pero nunca con CiU, Anasagasti dijo estar sorprendido "por la cantidad de arrumacos que estamos recibiendo últimamente", pero insistió en que "nuestro eje de actuación política de futuro en el Congreso siempre va a pasar por el señor Roca y por el Grupo Catalán".
Acerca de su relación con el Gobierno de Madrid, señaló que "ha sido mala porque el PSOE, al contar con la mayoría absoluta, no nos ha tenido encuenta para nada".
Con respecto al PP, apuntó que "está actuando como el PSOE en el 82, con arrogancia", frente al PSOE, "al que vemos apaleadillo últimamente y bastante humilde en algunos aspectos".
Por último, Anasagasti vaticinó que la próxima legislatura puede pasar "la página de la violencia de ETA de una manera sustancial" y opinó que "la gran reconversión pendiente es la de HB en un partido netamente democrático".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
C