ELECCIONES 93. EL 32,8% DE LOS CANDIDATOS A LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES SON MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres suponen un 32,2 por ciento de total de candidatos al Congreso proclamados el pasado martes día 11, según un análisis realizado por Servimedia sobre las candidaturas que concurren a los comicios del 6 de junio.

El PSOE, a pesar de cumplir con la famosa "cuota", no supera el porcentaje medio nacional, al quedarse en un 29,6 %. El PP está aún más lejos, con un 22,2 %. De entre los grandes partidos con implantación nacional, el CDS es el que peores datos presenta: 16,5 por ciento.

Menos mujeres gozan del privilegio de ir como núero uno de su partido en alguna circunscripción, exactamente 148 en las 794 listas electorales presentadas, lo que supone un porcentaje del 18,6 por ciento.

De estas 794 listas, 101 están compuestas exclusivamente por hombres, frente a tan sólo 16 en que las mujeres copan todos los puestos (13,6 %). Falange Española Independiente (FEI) se destaca en este aspecto, al presentar 12 varones por Sevilla. El GIL de Jesús Gil no les anda a la zaga, al incluir 10 hombres de 10 candidatos en la lista de su feuo malagueño.

De los datos se deduce que la mujer no sólo sufre en estas elecciones una discriminación numérica, sino también cualitativa. La mayoría de las 1.939 candidatas al Congreso que se presentan a los comicios lo hacen integradas en pequeños partidos regionalistas o marginales que difícilmente obtendrán escaño. Las que acuden en formaciones políticas de importancia ocupan puestos lejanos a los de cabeza. PSOE y PP suman 104 listas, de las cuales 8 son lideradas por mujeres.

Territorialment, la Comunidad Autónoma de La Rioja tiene el más alto porcentaje de candidatas, con un 44,6 % respecto al total de los posibles diputados por esta circunscripción. Le siguen de lejos el País Vasco (40,7 %), Extremadura (40,5 %) y la Comunidad de Madrid (36,7%). A la cola están, en orden descendente, Baleares (28,5%), Cantabria (27,9%), Melilla (20%) y Ceuta (11%).

El mayor número de listas con mujeres a su frente de da en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con 29; seguida de Andalucía, con 27,Castilla-La Mancha, con 21. El "ranking" lo cierra Asturias, donde el "sexo débil" no alcanza la cima de lista alguna. Proporcionalmente el primer lugar lo ocupa Castilla-La Mancha, con un 33,3 por ciento sobre el total de las listas de sus circunscripciones. Tras ella están Cantabria (29,4%) y Murcia (23%).

La comunidad que preside Juan José Lucas, Castilla y León, es primera también en cuanto a listas con hombres en todos los puestos, que son 34, más de un tercio del total.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
J