ELECCIONES 93- SE ORGANIZA UN "MERCADO DE ESCAÑOS" DEL PP ENTRE LOS OPERADRES DE DIVISAS Y OTROS MERCADOS FINANCIEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los operadores que representan a las entidades financieras y bancarias en los mercados de divisas han organizado como "divertimento" un "mercado" particular en el que cotizan los escaños que pueden obtener los partidos en las próximas elecciones, aunque, por ahora las operaciones se refieren sólo al Partido Popular (PP) sin que se descarte la futura "cotización" de otros partidos.
El "mercado" se ha ampliado tambien a otrosoperadores de otros mercados como el de la bolsa española, tanto residentes en Madrid como en Londres.
La última "cotización" -del 20 de abril- asignaba, por ejemplo, a este partido una "horquilla" entre 150 y 160 diputados frente a la anterior cotización que era de 145 a 155 diputados, según ha informado a Servimedia uno de los operadores participantes en este peculiar mercado.
La mecánica de este "mercado" que, naturalmente, no tiene ninguna trascendencia oficial y se articula como un mero "divrtimento" privado de algunos operadores, consiste en que aquel que quiere "cotiza", es decir, hace una propuesta de horquilla cuyo término medio marca sus expectativas, asemejándose a lo que en el mercado financiero se conoce como "market maker" (creador de mercado) y cuya principal funcion es dar liquidez a las operaciones. Se trata, por tanto, de una sofisticada "porra" con reglas de mercado organizado y fluctuante.
El que "compra" esta propuesta, lo hace porque cree que el partido sobre el que se auesta obtendrá una cifra de escaños situada por debajo de esa horquilla, mientras que el que vende gana si ocurre lo contrario.
El que cotiza (creador de mercado) ganará si la cifra de escaños real que obtenga el partido en cuestion queda dentro de la horquilla que había propuesto, y ganará 1.000 pesetas por cada escaño obtenido por encima o debajo del resultado final dentro de la horquilla.
De acuerdo con la cotización más reciente (150-160), si el PP obtuviera 152 ó 158 escaños, el que ha cotizdo ganaria en ambos casos 3.000 pesetas, al ser la media de la actual horquila 155.
Por el contrario, el que ha "comprado" ganaría si el PP saca por encima de los 160 escaños y el que "vende" lo haría si el número de escaños no supera los 150. En este caso, serían tambien 1.000 pesetas por cada escaño de desviación.
Con ello, el mercado evoluciona en función de lo que los operadores esperen. Si se cree que el PP va perdiendo posibilidades, las cotizaciones irán rebajando la horquilla, y al contraio en el caso de que las expectativas sean más favorables.
Los participantes en este juego de prospección han fijado la fecha del 15 de junio para proceder a la "liquidación" de las operaciones, despues de que se conozcan con seguridad el resultado exacto de las elecciones.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
JCV