ELECCIONES 93- EL INE PUBLICARA LA EPA LA SEMANA QUE VIENE FRENTE A LAS ESERVAS MANIFESTADAS AYER POR AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados de La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del 1993 se hará pública con toda seguridad entre los días 10 y 14 de mayo, según confirmaron a Servimedia fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con ello, el INE disipa cualquier duda sobresu publicación en este período preelectoral y responde a las reservas que ayer manifestó José María Aznar sobe un posible retraso en lapublicación de unos datos que calificó de negativos y que "situarían el nivel de paro a finales del trimestre en los 3.250.000 parados".
El INE ha asegurado que la proximidad de las elecciones no influirá en la puesta en conocimiento de los datos de la EPA en las fechas correspondientes y matizó que, previsiblemente, los datos estarán disponibles en fechas más cercanas al 14 que al 10 de mayo.
El Banco Central Hispano ha elaborado un informe en el que estima que la EPA aportará 200.000 parados má en el primer trimestre de este año, que se añadirán, por tanto, a los 3.047.120 parados que existían en diciembre de 1992, volviendo a reflejar un record de paro en la historia de España, superando con creces los 3.036.000 desempleados a los que se llegó en el primer trimestre de 1986, el peor momento dela anterior crisis económica.
La publicación de la EPA tendrá, sin duda, un impacto negativo en los mercados de divisas en el que los operadores siguen "al acecho" de la peseta y esperando una noticianegativa para iniciar nuevos ataques.
La calma que en los últimos días se vive respecto a la moneda española no permite pensar que las aguas se han calmado, a juicio de los analistas del mercado de divisas. Según los técnicos del mercado hay muchos fondos extranjeros e inversores institucionales que "le tienen ganas a la peseta" ante la certeza de que no sólo no puede apreciarse sino que la devaluación sigue siendo una alternativa casi segura, por lo que vender pesetas se convierte en una operación si apenas riesgo.
Es previsible, pues, que a partir del viernes 14, ya que los viernes suelen ser los días preferidos de los especuladores por la costumbre de efectuar las devaluaciones en sábado, y a lo largo de la semana previa al comienzo de la campaña electoral se produzcan nuevas presiones sobre nuestra divisa.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1993
JCV