ELECCCIONES 93. ALICIA CANTO (CDS) PROPONE LA JUBILACION DE LA LEY D'HONT PORQUE ES INJUSTA CON LOS PARTIDOS MEDIOS
- Asegura que los ciudadanos han optado por el bipartidismo porque es lo que les "vendían" en televisión
- Cree que el silencio de Suárez en la campaña ha sido muy significativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alicia María Canto, candidata "número uno" del CDS al Senado por Madrid en las pasadas elecciones, declaró hoy a Servimedia que hay que "jubilar la Ley d'Hont porque es injusto que los más de 400.000 votantes que han otorgado su confianza al CDS se queden sin representación parlamentaria, mientras que otras formaciones como HB, con 200.000 sufragios, puedan sentar, si quieren, a dos diputados en el Congreso.
Canto no entiende cómo los ciudadanos no han respondido a la oferta del CDS, "a pesar de que teníamos un gran programa y unos buenos candidatos", al tiempo que reconoció que tras los comicios del "6-J" el futuro del CDS es bastante oscuro sobre todo desde el punto de vista de la financiación.
Añadió que el hecho de contar con grupo parlamentario permitía a la formación centrista tener una estructura nacional abierta y en funcionamiento, "pero sin una sola peseta de ingresos por ese concepto", precisó, "es difícil la supervivencia. Los que pretendían que el CDS desapareciera casi lo han conseguido".
En cuanto al descalabro electoral sufrido por la formación centrista, que ha perdido los 14 escaños con los que contaba en la anterio legislatura, explicó que en una sociedad consumista la gente "ha comprado bipartidismo, que es lo que le vendían por televisión".
"A pesar de nuestro esfuerzo", prosiguió, "no hemos podido contrarrestar todos los mensajes a favor del bipartidismo que procedían de distintos medios de comunicación. Yo nunca había visto cómo un importante sector de prensa ha apostado tan fuerte y tan claro por un partido en concreto, lo que significa que ese sector ha sido tocado en su credibilidad".
APRENDER CATALAN En su opinión, si el CDS hubiera obtenido 15 o 20 diputados sería una fuerza de centro importante, que constituiría una solución para el Gobierno de la nación, "mucho más clara que la que va a haber ahora, y en la que todos tendremos que aprender catalán", indicó Canto en alusión a posibles pactos entre el PSOE y CiU.
Esta profesora de arqueología de 44 años, que es concejala del Ayuntamiento de Villalba (Madrid) desde 1987, considera que al proyecto de centro político en España "no se le puede dear morir" y adelantó que ella no abandonará el CDS para ingresar en otro partido.
Canto admitió que el posible retorno de Adolfo Suárez a la vida política activa para tomar las riendas del CDS significaría un importante revulsivo para el partido, aunque no cree que este hecho se produzca.
Recordó que los militantes que llevan años "despellejándose" por el partido y por las ideas que Suárez creó hubieran agradecido mucho un gesto del fundador en la campaña electoral.
"En este caso", puntualiz, "como no tenemos la opinión el protagonista principal (Suárez) no se pueden aventurar comentarios, aunque hay veces en las que los silencios son muy significativos".
Finalmente, Canto animó a los dos partidos mayoritarios, "que durante la campaña han intentado apropiarse del espacio de centro", que sean ahora consecuentes y saquen adelante algunas de las propuestas contenidas en el programa del CDS, como el estatuto de la pequeña empresa, la seguridad social para el ama de casa, la cartilla del drogdicto o el programa de viviendas para parejas jóvenes.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1993
M