ELA-STV PIDIO A ARANZADI QUE LA COMISION DELEGADA APRUEBE LA INVERSION DE SESTAO PARA RESPALDAR EL PLAN DE LA CSI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de la Federación del Metal de ELA-STV, Juan Olascoaga, ha pedido al Ministerio de Industria, que dirige Claudio Aranzadi, que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos autoice el crédito extrarodinario de unos 70.000 millones de pesetas que, según el sindicato vasco, vale hacer una miniacería compacta en Sestao.
Esta es una de las alternativas propuestas por el sindicato vasco al Ministerio de Industria para dar su apoyo al plan laboral de la Corporación de Siderurgia Integral en el que está prevista la supresión de 9.907 empleos, antes del Consejo de Ministros de la CE previsto para el próximo 24 de febrero, y convencerse de que la promesa de Sestao no es una maniobra olítica para ganarse el afecto de la central vasca.
Según informaron a Servimedia responsables de ELA-STV, este sindicato acudirá a la reunión de la mesa de negociación de la siderurgia integral, que según la CSI podría celebrarse a finales de esta semana, dispuestos a rechazar el acuerdo que ya tiene el Gobierno con UGT, USO y la Confederación de Cuadros (CC), para apoyar el plan de excedentes laborales, si el Ejecutivo no cumple con este requisito.
Ese acuerdo no alcanza al 60 por cien de los vtos sindicales en la mesa de negociación que exige un plan de ajuste de plantilla y, por tanto, necesita del respaldo de CCOO, LAB o ELA-STV.
Los dos primeros ya han expresado su total rechazo al compromiso de UGT y el resto de minoritarios, mientras que la central vasca condiciona el respaldo a un compromiso de inversión en Sestao que garantice el actual nivel de producción de la CSI en el País Vasco, y sin la cual se vería reducida por la aplicación del plan industrial que debe aprobar Bruselas.
ATERNATIVAS
Exactamente, Olascoaga apuntó a los responsables de Industria dos posibilidades, la autorización de inversiones para Sestao ya mencionada, o la adjudicación directa de un contrato de construcción de la miniacería, lo que también demostraría una intención clara por parte del Gobierno de hacer esta instalación en Vizcaya.
El temor de ELA-STV está en que el Gobierno utilice el proyecto de la instalación como objeto de negociación y acepte su supresión a cambio del permiso comunitario paraaplicar el plan industrial, al que las autoridades de la CE han mostrado su oposición por superar el nivel de ayudas estatales legalmente establecido.
En la dirección de la central vasca existe bastante excepticismo respecto a un cambio de actitud del Gobierno, que de forma extraoficial sólo se copromete a asumir un compromiso verbal ante la opinión pública de invertir en Sestao.
Además, hay otro factor que cada vez presiona más para que el Gobierno responda a ELA-STV. Se trata del expediente de egulación presentado por la CSI al Ministerio de Trabajo y cuya resolución se ha retrasado intencionadamente a la espera de un acuerdo con los sindicatos que evite la conflictividad en medio de los ajustes que se avecinan y refuerce la posición del Gobierno en Bruselas.
La última propuesta de la CSI y el Gobierno, aceptada por UGT, USO y la CC, contiene la prejubilación de los excedentes hasta que cumplan los 65 años con el 79 por cien de su salario bruto, y su paso posterior a la Seguridad Social conla percepción que les corresponda, además de una cláusula de revisión del 3,5 por cien al año.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
G