ELA-STV PIDE EL FIN DE LA DISPERSION DE LOS PRESOS DE ETA Y EXIGE LA LIBERTAD DE ORTEGA LARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de prisiones del sindicato vasco ELA-STV pidió hoy, en un documento elaborado en los últimos mess, que se ponga fin a la dispersión de los presos de ETA por considerar que vulnera la legislación y favorece el desarraigo personal y social de los reclusos.
Asimismo, la sectorial exige la libertad del funcionario José Antonio Ortega Lara, secuestrado hace 132 días por ETA, y recuerda a la organización terrorista que los funcionarios de prsiones no tienen "nada que ver" con la política penitenciaria del Gobierno.
El texto recoge las conclusiones de varios meses de trabajo que comenzaron antes, ncluso, del secuestro de Ortega Lara, y pide que "se ponga fin a la política penitenciaria de dispersión, que vulnera el artículo 12.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria y que favorece el desarraigo personal y social de los presos y exige de sus familias un sobreesfuerzo personal y económico, al tiempo que ocasiona un sufrimiento añadido".
ELA reconoce que en estos momentos los funcionarios de prisiones viven una situación de "gran dureza y tensión", originada por el secuestro de Ortega Lara, qu se agrava por la "presión social a la que estamos siendo sometidos y por la instrumentalización que más de uno está haciendo del tema".
Por este motivo, la central nacionalista muestra su "solidaridad y afecto" tanto al funcionario secuestrado como a su familia y exige su liberación. Además, ELA recuerda a ETA que no acepta "que nos haga responsables de una política penitenciaria diseñada desde el Gobierno, en la que nada tenemos que ver".
El sindicato nacionalista pide en este documento, entre tras reivindicaciones, el traspaso de las competencias en materia penitenciaria, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía. También reinvindica unos centros penitenciarios "respetuosos con la dignidad humana y una mejora de la calidad de vida, en los que se evite el hacinamiento, la falta de actividades y el desarraigo social y en los que se propicie el trabajo remunerado".
Entre sus conclusiones, ELA prisiones pide que se dé prioridad "a la construcción de unidades más pequeñas" y que se potencie eluso de instrumentos jurídicos para "atenuar los efectos negativos del internamiento en prisión", instrumentos como los permisos penitenciarios, régimen abierto o la libertad condicional.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
C