EKIN. JpD CRITICA QUE SE LEAN "EN CLAVE POLITICA" LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (Jp), Montserrat Comas, manifestó hoy a Servimedia que no se pueden leer las resoluciones judiciales "en clave política", en relación a la críticas que ha levantado la puesta en libertad de siete imputados en el "caso Ekin".
"No es bueno leer las resoluciones judiciales en clave política", dijo Comas, quien recordó que los jueces tienen la "misión contitucional de aplicar la ley y el derecho en cada caso concreto", examinando cada indicio obrante en la causa.
En este sentido, destacó que la Sección uarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no ha levantado la imputación de de ninguno de los imputados en el "caso Ekin", sino que sólo ha puesto en libertad a siete de ellos con la condición de que abonen una fianza y de que comparezcan cada quince días ante el juzgado o la comisaría correspondiente.
Además, resaltó que los magistrados, en una resolución "motivada y razonada", han instado a Garzón a profundizar más en su investigación. "Contrariamente a lo que se está diciendo estos días,no se cierra ninguna puerta", dijo.
Comas quiso defender también el trabajo de los todos los jueces de la Audiencia Nacional en la lucha contra ETA. "De la trayectoria de todos los magistrados destinados en la Audiencia Nacional no puede dudarse en absoluto de su dedicación, preparación y empeño firme en la lucha legal contra el terrorismo, que es el delito más grave de los existentes en el Código Penal y el problema político y humano más grave que tiene la sociedad española", afirmó.
Montserrat omas se refirió también al hecho de que dos de los tres magistrados revocasen la prisión de siete de los imputados por el instructor del "caso Ekin", Baltasar Garzón, y de que un tercer juez emitiese un voto particular en contra de la excarcelación.
"La discrepancia entre entre las resoluciones judiciales es un síntoma del buen funcionamiento de los tribunales", dijo. "Tanto la decisión del juez Garzón en su día como el de la Audiencia Nacional, como el voto particular discrepante, son legítimas, respnden a una interpretación jurídica y honesta de los hechos, y por eso deben ser respetadas".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
V