EKIN. DIFERENCIAS ENTRE LOS MAGISTRADOS APLAZAN EL FALLO SOBRE LA POSIBLE EXCARCELACION DE SIETE SUPUESTOS MIEMBROS DE EKIN

MADRID
SERVIMEDIA

Los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional "no tienen nada claro" el veredicto sobre el "caso EKIN", y han decidido fijar mañana unaúltima reunión para discutir la posible excarcelación de siete de los 14 miembros de esa organización, según informaron hoy fuentes de este organismo judicial.

Se trata de la misma sala que el pasado mes de febrero revocó otra decisión de Garzón, el procesamiento de cinco de quince imputados en el "caso XAKI", que instruye en el mismo sumario que EKIN.

Todo estaba previsto para que hoy la Sala notificase a las partes su decisión de excarcelar a siete de los 14 supuestos miembros de EKIN que se enuentran en prisión por orden de Garzón, entre ellos, el abogado Txema Matanzas y Rubén Nieto, a quien Garzón considera como jefe de EKIN en Vizcaya.

Sin embargo, la notificación del auto, fijada para la una de la tarde, se pospuso inicialmente una hora. Sobrepasado ese plazo, a las 15.00 de hoy, los tres magistrados decidieron aplazar su decisión hasta mañana, según las mismas fuentes. Un funcionario de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal fue el encargado de comunicar a los abogados, al fiscal y l juzgado de Garzón que el fallo sobre el "caso EKIN" no se conocería hoy.

Según las mismas fuentes, en un principio se dijo que el primer retraso se debía a que uno de los magistrados no se encontraba presente y finalmente se reveló que existían diferencias entre los tres miembros de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Al parecer, tras dos meses y medio de deliberaciones, los dos magistrados partidarios de la excarcelación de siete de los 14 supuestos miembros de EIN, Carlos Cezón y Juan José López Ortega, han decidido reflexionar su fallo tras conocer el voto particular "inamovible" de Antonio Díaz-Delgado en contra de la puesta en libertad.

Siempre según las mismas fuentes de la Audiencia Nacional, Antonio Díaz-Delgado sostiene que hay que valorar los indicios incriminatorios que existen sobre los implicados de cara a la investigación que está llevando a cabo el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón.

El mencionado magistrad considera que no se pueden examinar los datos como si se trataran de pruebas presentadas en un juicio, porque el caso aún se encuentra en fase de investigación. Tras dos meses y medio de deliberaciones, la postura de este miembro de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha hecho que los otros dos jueces decidan reflexionar su postura.

ULTIMA REUNION

Será mañana cuando Carlos Cezón, Juan José López Ortega se reunan para dictar el fallo definitivo sobre el auto de prisión dictado en su día por Garón en el sumario EKIN, frente al voto particular de Antonio Díaz-Delgado, cuya postura es "radicalmente opuesta y distinta" al de sus compañeros, según las mismas fuentes.

Durante dos meses y medio, los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han estado analizando los recursos que 14 de los 20 detenidos por su presunta relación con EKIN presentaron contra la decisión de Garzón de encarcelarles de forma provisional.

Garzón ordenó la detención de 20 preuntos miembros de EKIN el 15 de septiembre del año pasado, en una intervención policial bautizada con el nombre de "Operación Lobo Negro". De esas personas, seis quedaron en libertad bajo fianza, dos (Lorena Somoza y Francisco Aramburu) por orden del propio titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, mientras que los otros cuatro lo fueron por la propia Sección Cuarta de la Sala de lo Penal.

Los magistrados de dicha sección decidieron poner en libertad bajo fianza a Imanol Iparraguirre, Oiaku Azpiri, Marta Pérez y Pedro Jesús Martínez de la Hidalga, el mismo día que comenzó la vista para resolver el recurso presentado contra la prisión decretada por Garzón para 18 supuestos miembros de EKIN detenidos en la "Operación Lobo Negro".

Según la investigacion del juez, EKIN son las siglas adoptadas por el entramado orgánico de la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS), tras la criminalización mediante auto dictado en el año 1998 por el juez Garzón.

Con este auto, KAS fue declarada ilegal, rgumentándose que formaba junto a ETA la misma estructura criminal, con un reparto de funciones complementarias que posibilitaban su "estrategia político-militar".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
VBR