EKI DENUNCIA EL VERTIDO DE 10.000 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES AL AÑO, A LA CUENCA DEL NERVION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos diez mil millones de toneladas de residuos industriales al año se vierten en la cuenca del Nervión, lo que supone el cincuenta por ciento de los que produce el País Vasco, en su conjunto, según aseguró hoy un portavoz del colectivo ecologista Eki.
También denunció que de las 16 znas costeras de Vizcaya analiadas por sus técnicos, únicamente se establece el baño libre en 8 de ellas, lo que, en su opinión, constituye "un reflejo de las condiciones de nuestro ríos convertidos en verdaderas cloacas y pozos".
Para Eki, la situación de la ría del Nervión y la de sus afluentes, los ríos Cadagua, Galindo y Ballonti, presentan una situación "de manifiesta emergencia".
"La contaminación de estas aguas ha pasado de un estado grave de polución a otro límite", según el mismo represenante del colectivo ecologista.
Como medida de protesta, la organización ha convocado a los vizcaínos para que acudan a un "ascenso de la ría", con todfa clase de embarcaciones, fijado para este próximo sábado.
Los responsables del colectivo ecologista vasco aseguran que, a estas alturas, es imposible eliminar todos los producos tóxicos y químicos que las industrias vierten a la ría, ya que la depuradora de Galindo y Sestao, inaugurada hace un año, está preparada exclusivamente para un tratamientoprimario: es decir, la eliminación de los residuos sólidos, con lo cual sólo sería posible solucionar una parte del problema.
Esta campaña de protesta pretende también denunciar "la grave contaminación existente en las playas de la costa vasca, donde se pueden encontrar desde concentraciones de aceites, hasta diversos objetos flotando.
Sin embargo, según Eki, eso es lo que se aprecia en la superficie, "porque lo que no se ven son los ácidos y otras sustancias que arrastran las aguas y los reiduossólidos que se vierten a escasos metros del Abra"; unos hechos que los ecologistas piensan que "contradicen todo tipo de normas nacionales e internacionales".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1991