EJERCITO. EL PSOE PIDE QUE LOS EXTRANJEROS OBTENGAN LA RESIDENCIA PERMANENTE CUANDO TERMINEN SU COMPROMISO CON LAS FAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha presentado en el Senado una enmienda al proyecto de ley que permite el acceso de extranjeros a las Fuerzas Armdas como soldados, en la que reclama que estas personas obtengan el permiso de residencia permanente en España cuando terminen su compromiso con el Ejército.
El proyecto, que reforma la Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, permite el ingreso de inmigrantes iberoamericanos en el Ejército como militares profesionales de tropa y marinería, pero les limita a tres años su estancia en el Ejército. Si desean continuar, deberán adquirir la nacionalidad española.
El portavoz socialista en l Comisión de Defensa de la Cámara Alta, Hilario Caballero, defendió, en declaraciones a Servimedia, que si un extranjero no quiere continuar en el Ejército por no renunciar a su nacionalidad, debería al menos recibir el permiso de residencia permanente en España.
La enmienda del PSOE argumenta que, según la legislación vigente, este permiso definitivo lo pueden obtener los extranjeros que hayan tenido residencia temporal durante cinco años de forma continuada o aquellos que "hayan contribuido de formanotoria al progreso económico, científico o cultural de España o la proyección de España en el exterior".
El PSOE, conjuntamente con el Grupo de la Entesa Catalana de Progrés -PSC y ERC-, ha presentado 13 enmiendas parciales al proyecto de ley, así como dos vetos a la totalidad, ya que considera que "no es creíble que esta propuesta de incorporar extranjeros responda a una finalidad de integración y solidaridad de la sociedad española", sino que "la verdadera causa es que la plena profesionalización d las Fuerzas Armadas se está llevando a cabo con unos efectivos por debajo de lo programado".
Otras enmiendas socialistas proponen que los ciudadanos de la UE también puedan acceder al Ejército español o que el Ministerio de Defensa lleve a cabo programas especiales para facilitar la reincorporación laboral de los militares profesionales extranjeros.
Sin embargo, Hilario Caballero auguró que todas estas propuestas serán rechazadas por la mayoría absoluta del PP, al igual que sucedió en el Congres. "Da la sensación de que a los inmigrantes en España los queremos para que cuiden a las personas mayores, para que recojan fruta y para que entren en las unidades del Ejército donde menor es la demanda de solicitudes por parte de españoles", indicó.
También Izquierda Unida ha presentado en la Cámara Alta un veto y tres enmiendas a esta ley, argumentando que "pretende tapar las deficiencias del modelo de Fuerzas Armadas del Gobierno del PP", convirtiendo a las mismas en "un ejército de mercenarios colniales".
IU propone además que se aproveche esta reforma de la Ley de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas para solucionar el problema de los militares de complemento que terminan su compromiso próximamente.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
L