EJERCITO. LA ODS DICE QUE EL PLAN DE PROFESIONALIZACION DEL EJERCITO TODAVIA TIENE LAGUNAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Oficina del Defensor del Soldado (OD), Carlos García, se ha mostrado hoy escéptico ante el Plan de Profesionalización del Ejército presentado ayer por el ministro de Defensa, por entender que el proyecto carece de la amplitud suficiente y presenta algunas lagunas que todavía están por definir.
En declaraciones a Servimedia, García señaló que una primera valoración del plan sería positiva, ya que demuestra que "por fin se empieza a comentar algo sobre el tema", aunque destacó la existencia de algunos puntos contradictorios en las declaraiones del ministro, Eduardo Serra.
El secretario general de la ODS citó como ejemplo la afirmación del titular de Defensa en el sentido de que un joven puede desarrollar su carrera en el Ejército entrando como soldado y terminando con la más alta graduación, ya que, a su juicio, "esto no es posible cuando se habla de contratos de uno y tres años".
Agregó que también se echa de menos en este plan que no se hable de la eliminación de barreras entre las distintas escalas militares y de la permeabiliad de los distintos grados y afirmó que en puntos como éstos es donde radica precisamente la apuesta por una profesionalización real del Ejército.
García indicó que esta decisión del Gobierno llega "justo cuando está sonando la campana" y el proceso de desligitimación del servicio militar está en su máximo apogeo. "Ellos le quitan importancia al aumento de la objeción y al rechazo de la 'mili', pero está claro que han sido factores clave al adoptar esta resolución", dijo.
Respecto a la cuantía delos sueldos prevista, el dirigente de la ODS considera que éstos son bajos y apuntó que la ventaja con la que cuenta el Ministerio de Defensa es que España es el país europeo con mayor índice de paro juvenil, por lo que cualquier posibilidad laboral será bien acogida.
RETRASO
Por su parte, Alberto Piris, general de Artillería en la reserva y analista del Centro de Investigaciones para la Paz (CIP), manifestó a Servimedia que la profesionalización del Ejército "llega tarde", ya que podría haberse acoetido hace diez años.
"Cuando ya se ha visto que Francia, Bélgica y otros países se nos han adelantado, nosotros, como siempre, hemos seguido su estela", dijo el general Piris.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
J