EJERCITO. ECUATORIANOS Y COLOMBIANOS CONSIDERAN DISCRIMINATORIAS LAS CONDICIONES DE ACCESO DE EXTRANJEROS A LAS FUERZAS ARMADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de asociaciones deecuatorianos y colombianos en España consideran que las condiciones estipuladas en el Reglamento de acceso de extranjeros al Ejército como soldados profesionales son discriminatorias, al no permitirles el ingreso en los cuadros de mando, no concederles automáticamente la nacionalidad española o exigirles la residencia para poder alistarse.
El portavoz de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, declaró a Servimedia que el reglamento aprobado hace una semana por el Consejo de Ministro "no es la mejor forma de integrar" a los extranjeros en la sociedad española y sólo responde a la "desesperación" que tiene el Ejército por "cubrir el déficit" de personal que padece.
Para Jiménez, resulta "bastante discriminatorio" que los extranjeros que se alisten no tengan opción de acceder a los cuadros de mando y que se les limite sus destinos a las unidades de legionarios, paracaidistas e Infantería de Marina. Asimismo, consideró que se les debería otorgar automáticamente la nacionalidad españla.
Por todo ello, en la Asociación Rumiñahui "no sugerimos a nuestros compatriotas" que se alisten en el Ejército español en estas condiciones, aunque Jiménez reconoció que numerosos ecuatorianos ya se han interesado por esta posibilidad.
Quienes también han mostrado gran interés por alistarse en el Ejército español han sido los colombianos, el segundo colectivo de inmigrantes hispanoamericanos más numeroso de España, por detrás del de ecuatorianos.
Así lo indicó el presidente de la Asociacón de Colombianos en Madrid, Pedro Pablo Arias, quien centró sus críticas en la exigencia de residencia, ya que muchos de los interesados se alistarían para regularizar así su situación en España. "Además, los que tienen la residencia es porque tienen un trabajo, y no van a dejarlo para apuntarse al Ejército", razonó.
Según los últimos datos oficiales de residentes extranjeros en España, correspondientes a 2001, en nuestro país hay 84.699 ecuatorianos y 48.710 colombianos, siendo los dos países hispoaoamericanos con mayor presencia aquí, y solo superados por los inmigrantes procedentes de Marruecos. Sin embargo, los representantes de estas dos asociaciones cifraron en más de 800.000 los procedentes de ambos países, ya sea en situación regular o irregular.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de noviembre el Reglamento que abre las puertas del Ejército a extranjeros procedentes de 18 países de la comunidad hispanoamericana (Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Slvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), más Guinea Ecuatorial.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2002
L