EL EJERCITO CUMPLE DIEZ AÑOS DE PARTICIPACION EN MISIONES DE PAZ EN EL EXTRANJERO, CON MAS DE 23.000 MILITARES DESPLAZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 23.000 militares españoles han participado en misiones de paz en el extranjero en los últimos diez años, la mayor parte de los cuales fueron desplazados a Bosnia-Herzegovina, según informaron fuentes del Ejército deTierra.
El ejército conmemora este año su primera década de presencia de tropas españolas en países donde hubo conflictos bélicos, con la misión de mantener la paz. La primera experiencia en esta materia tuvo lugar en el mes de enero de 1989, cuando España tomó parte, por primera vez, en la operación internacional de mantenimiento de la paz en Angola.
La República de Georgia, Bosnia-Herzegovina, Angola, Kosovo, Guatemala, Nicaragua y Honduras son algunos de los países donde España ha desplazado aobservadores militares. En la actualidad, desarrolla acciones de mantenimiento de la paz en Minugua (Guatemala), donde se encuentran cuatro oficiales trabajando en la reconstrucción de las "estructuras políticas, económicas y sociales" alteradas a raíz de la reciente guerra civil que asoló este país.
En Nigaragua y Honduras se alternan unidades militares españolas para ayudar a la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el huracán "Mitch", mientras que en Georgia (en la antigua URSS) un captán español participa como observador en una misión de la OSCE para verificar los acuerdos de paz en la región.
Sin embargo, la participación española mayor se ha centrado en la extinta Yugoslavia. En Bosnia-Herzegovina han estado ya más de 20.000 soldados participando en las labores de mantenimiento de la paz.
Asimismo, hasta la decisión de la OTAN de atacar a Serbia, el Ejército español había desplazado a la región de Kosovo a cinco oficiales y suboficiales encargados de velar por la normalizacón de la zona a instancias de la OSCE.
Respecto al futuro, el Ministerio de Defensa estudia la viabilidad de enviar un observador militar a la región de Nagorno Karabaj.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1999
L