EJERCITO. EL CONGRESO INICIA MAÑANA LA REDACCION DEL NUEVO PLAN DE PROFESIONALIZACION DEL EJERITO

MADRID
SERVIMEDIA

La división de opiniones sobre la cifra de soldados que deberá integrar el futuro ejército profesional es el principal escollo en la difícil misión que tienen los partidos políticos en el Congreso de los Diputados por alcanzar un acuerdo sobre el nuevo modelo de profesionalización de las Fuerzas Armadas.

Mañana está previsto que comiencen los trabajos de rdacción del texto que servirá de base al Gobierno para diseñar las futuras Fuerzas Armadas profesionales, un proyecto que está previsto culminar antes del año 2003. La redacción le corresponde a la Ponencia de la Comisión Mixta Congreso-Senado que estudia desde hace un año el modelo de profesionalización elaborado en su día por el Ministerio de Defensa.

Precisamente, en el último año se ha puesto de manifiesto la diferencia de opiniones de los grupos políticos en relación con los que deberán ser objetvos del nuevo ejército, pero sobre todo la composición numérica del mismo. Así, la horquilla que sigue siendo discutida oscila entre los 120.000 hombres que defiende el PP y una cantidad notablemente inferior a los cien mil efectivos que pide Izquierda Unida.

La ponencia integrada por los portavoces de Defensa de los partidos del Congreso se reunirá a partir de mañana, miércoles, para comenzar a redactar el informe sobre la profesionalización del Ejército, que posteriormente será debatido en el pleno e la Cámara Baja.

El número de profesionales que deberá integrar el futuro ejército español es uno de los pocos asuntos en que el Gobierno no cuenta con el respaldo garantizado de su socio, CiU.

Así, mientras que el PP postula por una cifra de soldados cercana a los 170.000, de los cuales 50.000 correspondería a los cuadros de mando, en CiU se cree que la capacidad de las FAS estaría garantizada con una cifra inferior.

Por su parte, el PSOE estima que los integrantes del Ejército deben bajarhasta 90.000, que sumaría un total de 140.000 incluyendo a los mandos.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz socialista de Defensa, Pedro Moya señaló que profesionalizar sin reducir efectivos no tiene sentido, aunque "otra cosa es que necesite más equipamiento y medios técnicos". Eso, en opinión del PSOE, permitirá reducir el coste de la profesionalización, que el Gobierno estima en 350.000 millones en un plazo de cinco años.

La postura más radical es la de Izquierda Unida, que reclama un Ejrcito con un máximo de 90.000 soldados, incluyendo los cuadros de mando. Además, el portavoz de IU en la Comisión de Defensa, Willy Meyer, opina que el Gobierno quiere duplicar el presupuesto militar a costa de la profesionalización de las FAS

Meyer defiende un modelo de seguridad compartida. A su juicio, "hay que cambiar de forma radical la opacidad que existe en la sociedad española sobre las decisiones de Defensa. Hasta ahora, todos los debates sobre Defensa Nacional se circunscriben sólo a profesinales y al Gobierno".

Al respecto, exige "una ruptura con los modelos anteriores de Defensa, que permitan seguir la evolución en el seno de la UE de reducir el número de efectivos humanos".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
L