EJERCITO. CIEN NUEVOS HIJOS DE INMIGRANTES LLEGARAN EN SEPTIEMBRE DESDE ARGENTINA Y URUGUAY PARA ALISTARSE EN EL EJERCITO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Otros cien hijos de emigrante españoles en Argentina y Uruguay viajarán a nuestro país para incorporarse a las Fuerzas Armadas profesionales, uniéndose así a los más de doscientos jóvenes que llegaron a mediados de junio y que se encuentran en los centros de formación del Ejército.
Este nuevo contingente está compuesto por cincuenta jóvenes que no pudieron viajar a España junto al primer grupo por problemas con sus pasaportes tras los trámites para obtener la doble nacionalidad, según informaron a Servimedia fuentes del Ministeri de Defensa.
Los otros cincuenta son aquellos que eligieron incorporarse a filas en la cuarta convocatoria del Ejército para 2001, correspondiente al mes de septiembre.
Por otra parte, las bajas voluntarias solicitadas entre los cerca de 250 hijos de emigrantes que llegaron en el primer contingente se han estabilizado en los últimos días. En total, han sido 47 los aspirantes que renunciaron a incorporarse al Ejército durante el periodo de formación, principalmente a causa de haber encontrado otrotrabajo mejor remunerado facilitado por las familias de estos jóvenes en nuestro país. De entre el grupo de jóvenes que renunció sólamente 11 han regresado a su país de origen.
Los más de trescientos hijos de emigrantes que engrosarán las filas del Ejército profesional son el resultado de un programa piloto del Ministerio de Defensa que comenzó hace varios meses en Argentina y Uruguay con campañas informativas entre la colonia española en esos países.
Técnicos del ministerio se desplazaron a los os países suramericanos, organizaron encuentros informativos a los que acudieron más de 2.000 personas, de las cuales 600 decidieron presentarse a las pruebas de selección para el Ejército y, entre ellas, unas 350 aprobaron para ingresar. De éstos, 250 vinieron en el primer contingente en junio -aunque casi 50 se dieron de baja posteriormente- y 100 lo harán en septiembre.
Tras esta prueba piloto, Defensa está preparando reeditar la experiencia en otros países latioamericanos, comenzando por México y enezuela.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2001
L