EL EJECUTIVO SE LIMITA A RECORDAR QUE ES LEGAL NOMBRAR POLITICOS PARA CONSEJOS DE EMPRESA PUBLICA Y NO ENTRA EN LA CONTRADICCION
- Rodríguez: "La Administración ha tomado esa decisión y no puedo llegar más allá de las razones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de la Comunicación, Miguel Angel Rodíguez, eludió hoy entrar a valorar la contradicción en que habría incurrido el Gobierno de José María Aznar al nombrar altos cargos como representantes del Estado en los Consejos de Administración de empresas públicas, tras batallar duramente en los últimos años contra esa misma práctica del PSOE. El portavoz del Gobierno se limitó a señalar que la medida es legal.
Un total de 17 nuevos altos cargos, entre ellos el propio Rodríguez, han sido nombrados en los últimos días miembros de los consejos de adinistración de Repsol, Telefónica, Endesa, Argentaria y Tabacalera. Algunos, como el subsecretario de Economía, Fernando Díez Moreno, van a ser consejeros de dos de esas empresas.
El programa con que el PP se presentó a las Elecciones Generales de marzo incluye un compromiso de "despolitizar" la empresa pública. Además, en noviembre del 93 los populares presentaron un plan de austeridad que proponía que los altos cargos en empresas públicas no cobraran las dietas que les correspondiera por asistir a ls sesiones de los Consejos de administración.
El PP denunció entonces que con esas dietas lo que estaba haciendo el Gobierno socialista era pagar un sobresueldo encubierto a sus altos cargos. Los populares hicieron especial hincapié en el entonces secretario general del Portavoz, Miguel Gil, que ocupaba en el Consejo de Repsol el puesto que ahora ocupará Miguel Angel Rodríguez.
Preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el secretario de Estado de Comunicación insistió hoyen que "no hay ninguna irregularidad en el nombramiento de altos cargos en las empresas en que las que la administración tiene derecho a poner algunos miembros".
"La Administración es la que decide qué miembros pone y, en algunos casos, se ha puesto a determinados altos cargos. No hay ninguna irregularidad ni los cargos que estamos en estos consejos de administración incurrimos en ninguna incompatibilidad", añadió Rodríguez.
Preguntado si no hubiera sido más `valiente' por parte del Gobierno subi el sueldo de los altos cargos, en vez de nombrarles consejeros de empresas públicas para elevar por vía indirecta su remuneración, el secretario de Estado respondió "no he hablado de sueldos, he hablado de que no hay ninguna incompatibilidad".
"La Administración ha tomado esa decisión y no puedo llegar más allá de las razones, simplemente darle cuenta de que no hay incompatibilidad, no hay ilegalidad ninguna", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1996
G