EL EJECUTIVO ESTÁ CONVENCIDO DE QUE RAJOY ESTARÁ "A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, CON EL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresó hoy su convicción de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, estará "a la altura de las circunstancias" ante el alto el fuego permanente de ETA y la esperanza que abre para una paz definitiva.
Los comunicados de ETA estuvieron sobre la mesa del Consejo de Ministros en la reunión de hoy pese a la ausencia del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que participa en Bruselas en el Consejo Europeo de primavera.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Fernández de la Vega aseguró que el Gobierno valora la posición adoptada por el líder del PP.
"Estamos absolutamente convencidos de que el señor Rajoy va a estar a la altura de las circunstancias, de que va a estar con el Gobierno, con la lealtad y la responsabilidad que esperan todos los españoles del señor Rajoy, del Gobierno, de todos nosotros", afirmó.
Fernández de la Vega secundó las afirmaciones del presidente al reiterar que, ante ese anuncio de ETA, "todos los demócratas tenemos que estar unidos para afrontar el reto, porque nos jugamos mucho".
Insistió en los llamamientos a esa unidad lanzados por Rodríguez Zapatero y aseguró que la reunión del próximo martes con Mariano Rajoy "significa ya eso", la constatación de esa unidad, "y va mucho más allá de cualquier acuerdo" bilateral.
Subrayó que el presidente hablará también con el "lehendakari" sobre la necesaria cooperación entre instituciones y con la sociedad vasca.
Añadió, sin embargo, que aún es "pronto para hablar de nada", en referencia a la petición del presidente vasco para iniciar ya la mesa de diálogo entre todos los partidos vascos, en la que pretende incluir a Batasuna.
De la Vega reiteró la necesidad de ser "extremadamente cautelosos y prudentes", y recordó en varias ocasiones que apenas han transcurrido 48 horas desde el anuncio de ETA y poco más de medio día desde que se ha hecho efectivo el alto el fuego.
VERIFICAR "POR TODAS LAS VÍAS"
Por el momento, precisó, el Gobierno trabaja "exclusivamente" en verificar que las palabras expresadas por ETA se convierten en "certidumbre" de que son acompañadas de hechos sobre el final de todo tipo de violencia.
Existen "muchos medios" para realizar esa verificación, explicó la vicepresidenta, al ser preguntada por la posibilidad de que uno de ellos sean contactos oficiosos con el entorno de la banda terrorista.
Lo hará, dejó claro, "por todas las vías" que pone a disposición del Gobierno el Estado de Derecho. Mientras, añadió, hay que "respetar unos tiempos" y no perder nunca de vista que el camino será "largo y difícil".
Para el Gobierno, el comunicado de ETA es "una puerta abierta a la esperanza", pero ante el que es necesario mostrarse cauteloso y no olvidar que se trata "de una banda terrorista".
"No debe caber duda alguna de que si existe, y creemos que existe, una oportunidad para la paz, el Gobierno trabajará, ya está trabajando, con todos para alcanzarla", sintetizó la vicepresidenta.
Se mostró contundente al afirmar que se ha iniciado un camino marcado por el Estado de Derecho y con la memoria de las víctimas, cuyo final es "que los terroristas dejen de ser terroristas sin que los demócratas dejemos ni por un instante de ser demócratas".
DEFENSA DEL FISCAL
La vicepresidenta defendió al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, pese a sus declaraciones sobre la posibilidad de que los fiscales tengan en cuenta "la nueva situación".
Aseguró que Conde-Pumpido está cumpliendo con el mandato que le encomienda la Constitución para la defensa del interés público y de la legalidad, y "todo lo demás son malos entendidos o querer buscar actuaciones que yo creo que no se han producido".
No quiso entrar en declaraciones, "el fiscal ha dicho una cosa, otros políticos le han dicho cosas al fiscal...", y pidió que se le juzgue por sus actuaciones "en los procesos".
Acerca de la posibilidad de aplicar las leyes con cierta "flexibilidad" tras el anuncio de ETA, la vicepresidenta se limitó a reiterar que todas las normas siguen y seguirán vigentes, también la Ley de Partidos que permitió la ilegalización de Batasuna.
El camino de la paz, insistió, estará marcado en todo momento por los límites que impone la legalidad y los márgenes son "los que marca la propia ley".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2006
L