LA EJECUTIVA DE UGT DECIDIRA EL MARTES SI CONVOCA UN COMITE CONFEDERAL EXTRAORDINARIO PARA SOLUCIONAR LA CRISIS INTERNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva de UGT del próximo martes decidirá si convoca finalmente o no un comité cofederal extraordinario para solucionar la crisis abierta en la dirección del sindicato por los disidentes José Luis Daza (Acción Sindical), Gustavo Gardey (Acción Institucional) y Dionisia Muñoz (vocal).
El Consejo Confederal de UGT, que agrupa a los once miembros de la Ejecutiva y los secretarios generales de las federaciones y uniones territoriales del sindicato, celebrado el pasado miércoles no ha modificado la decisión de Daza, Gardey y Muñoz de no dimitir.
El líder de UGT, Cándido Méndez, y os otros otros siete miembros de la Ejecutiva solicitaron a los tres disidentes que presentaran voluntariamente su dimisión, después de que en el pasado Comité Confederal del sindicato, celebrado en diciembre, actuaran en contra de lo que previamente había aprobado por unanimidad la Ejecutiva.
La negativa a dimitir llevó a Méndez a convocar el pasado día 1 al Consejo Confederal, que es un órgano de carácter consultivo y no tiene capacidad para cesar a los disidentes. La mayoría de los miembros del Conejo respaldaron la petición realizada por Méndez a Daza, Gardey y Muñoz para que dimitan.
En cambio, ello no ha surtido efecto y los disidentes mantienen su decisión de no dimitir, por lo que la Ejecutiva deberá decidir el martes si convoca un Comité Confederal extraordinario, antes del ordinario previsto para junio, ya que este órgano es el que puede cesar a los disidentes.
APARTAR A LOS DISIDENTES
Hay que tener en cuenta que para cesar a los disidentes se necesita un respaldo de dos tercios d los miembros del Comité Confederal y no está claro que Méndez tenga este apoyo dentro de la organización. Lo que parece claro es que la Ejecutiva podría decidir el martes apartar a Daza, Gardey y Muñoz de sus funciones hasta que se solucione el conflicto.
Si no se logra el apoyo suficiente en el Comité Confederal, el sindicato se vería abocado a la convocatoria de un Congreso Confederal cuando ni siquiera hace un año que se celebró el anterior, en el que Méndez fue elegido secretario general en sustiución de Nicolás Redondo.
Méndez y sus seguidores han defendido siempre la necesidad de que este conflicto se solucione dentro de la propia Ejecutiva y son contrarios a la celebración de un Comité Confederal y, sobre todo, de un Congreso Confederal, lo que, a su juicio, sería "mortal" para el sindicato en este momento.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
NLV