LA EJECUTIVA DEL PSOE PIDE UN CIERRE DE FILAS PARA RECUPERAR VOTOS Y EL CUMPLIMIENTO ESTRICTO DEL PROGRAMA ELECTORAL
- El documento que discutirá el Comité Federal afirma que el elector desengañado del PSOE es de centro y profesional de mediana edad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documento elaborado por la Ejecutiva Federal del PSOE para ser discutido en el Comité Federal del próximo viernes pide a todos los militantes del partido un esfuerzo "por reforzar la cohesión interna y procurar la superación de las fricciones generadas a lo largo de todo el proceso de Congresos".
El texto, al que ha tenido acceso Serviemedia, señala que las mayorías surgidas después de este proceso se deben a la "libre expresión de la voluntad de los afiliados" y por tanto dben ser respetadas al igual que las posiciones minoritarias.
"La unidad del partido es la condición necesaria para que nuestro mensaje cale en los ciudadanos", dice el documento repartido hoy mismo a los miembros de la Ejecutiva, que pide a todos los socialistas que dirijan tida su actividad orgánica a la preparación de las elecciones autonómicas y municipales.
La Ejecutiva socialista reitera su voluntad de "seguir trabajando por la realización de los valores del socialismo democrático" y reconoc que la derrota sufrida en las elecciones europeas no se debe a "motivos coyunturales sino que obedece a causas profundas".
En el documento queda patente la preocupación de la dirección del PSOE por paliar las causas de la derrota y propone a los miembros del Comité Federal adquirir el compromiso firme de cumplir, en los tres años que quedan de legislatura, todas las promesas del programa electoral presentado en los comicios generales del 1993.
Los socialistas basarán su acción en los próximos añs en la creación de empleo, la consecución de un impulso democrático y la lucha contra la corrupción.
Según el análisis de la dirección del PSOE la derrota del 12-J se debe a la fuerte movilización del electorado no socialista. "Más de dos millones de antiguos votantes del partido han optado por la abstención y otro millón largo han votado a IU o al PP".
El perfil de estos electores desengañados del PSOE es el del profesional de mediana edad, habitante de grandes ciudades o áreas metropolitanas cn un marcado sesgo de centro. El objetivo de los socialistas es ahora recuperar a ese votante antes de mayo próximo.
El documento de la Ejecutiva reconoce que "aun no tratándose de unas elecciones legislativas, el sentido del voto es inequívoco, y no cabe buscar excusas para ignorarlo o disfrazarlo. La asunciónplena de estos resultados es la condición necesaria para poder atajar las causas que los han provocado y propiciar las respuestas necesarias".
ESTABILIDAD PARLAMENTARIA
La dirección sociaista asegura en su informe que "en ningún momento la falta de mayoría absoluta del Grupos Socialista ha puesto en peligro la estabilidad gubernamental en las Cámaras".
Se reconoce el alto grado de coincidencia con los grupos nacionalistas y se insiste en que el "contenido de los acuerdos es suficientemente conocido, y ha sido explicado hasta la saciedad".
"Todo ha sido negociado y acordado con luz y taquígrafos, sin claúsulas secretas ni valores entendidos", reitera el documento. "Nadie puede alear que en esos acuerdos se hayan incorporado ventajas para una u otra comunidad autónoma".
La Ejecutiva juzga los acuerdo con CiU como "muy positivos para la recuperación de la actividad económica" y se pronuncia "a favor de buscar nuevos acuerdos con los grupos nacionalistas, y en concreto con CiU y PNV" para aprobar los Presupuestos generales del Estado de 1995.
Estos acuerdos no cierran, sin embargo, "la posibilidad de diálogo con fuerzas de ámbito nacional" que se reconocen muy difíciles tant con IU como con el PP, del que se dice que "basa su estrategia política en el fracaso de sus oponentes".
Los socialistas defienden la cooperación de los partidos nacionalistas en el Gobierno de España como un "factor de cohesión" importante que permite articular la solidaridad territorial.
SITUACION ECONOMICA
Para el PSOE su principal compromiso contraido en el programa electoral es la creación de empleo porque "no nos resignamos a convivir con una situación en la que casi una de cada cinco pesonas activas no dispone de un puesto de trabajo".
La acción de Gobierno irá dirigida a conseguir ese objetivo haciendo especial hincapié en la promoción laboral de las mujeres y los jóvenes.
La dirección socialista dice en el documento que "de cara al año 1995 queremos mantener las mismas orientaciones en la política económica" y una filosofía presupuestaria que "modere el crecimiento del gasto y reduzca progresivamente el déficit público".
El PSOE estima que para llevar esta política adelate "es deseable que se reanude el diálogo entre los agentes sociales y el Gobierno". La dirección del partido aprovechará el debate de los Presupuestos para intensificar los contactos con sindicatos y empresarios.
ETICA EN LA VIDA PUBLICA
El segundo compromiso programático con que el PSOE quiere cumplir a rajatabla es el de limpiar la vida pública y mejorar el funcionamiento de las instituciones democráticas.
Con ello, quieren "salir al encuentro de las críticas fundadas emitidas por un número reciente de ciudadanos ante los caos de corrupción".
"Los ciudadanos exigen limpieza en la vida democrática y el PSOE se compromete en esa tarea", dice el texto. Por ello, "no nos contentamos con la depuración de responsabilidades -políticas o jurídicas- sino que estamos reforzando los instrumentos legales y administrativos pra evitar que se repitan hechos de esa neturaleza".
La Ejecutiva del PSOE pide a todos los órganos del partido que extremen el celo "en la exigencia de cunductas irreprochabls desde el punto de vista ético por parte de los afiliados que ocupan puestos de responsabilidad".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
SGR