LA EJECUTIVA DE CCOO QUIERE AUMENTAR EL CONTROL FINANCIERO DEL SINDICATO EN SU PROXIMO CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva de CCOO quiere proponer a sus bases una reforma de la estuctura organizativa y financiera del sindicato, en el Congreso Confederal que celebrará el próximo 6 de diciembre, para mejorar la gestión y racionalizar las finanzas de la central, según aseguró hoy su secretario de Organización, José Manuel de la Parra.

El sindicalista asistió, junto al secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, a la inauguración de unas jornadas sobre organización y modelo financiero del sindicato, en las que se debatirán durante dos días las ponencias que se llevarán al congreo a finales de año.

Según el responsable de Finanzas del sindicato, Máximo Abad, el modelo financiero actual es "insostenible" y su reforma es una de las más necesarias, ya que "ahora no existe un presupuesto consolidado que permita a la Ejecutiva controlar y distribuir racionalmente los gastos de las federaciones y las organizaciones regionales y territoriales".

Añadió que el "desfase" de la estructura financiera de CCOO llega al extremo de que los máximos responsables de la central no conocen ls recursos globales disponibles en la organización nacional, aspecto que consideran "indispensable" para hacer un reparto "más racional" de los presupuestos.

Sobre los criterios de distribución, explicó que el deseo de la dirección es "aplicar un modelo finalista, basado en programas concretos de actuación" y cuyo reparto aproximado podría estar en torno a un 60 por ciento de los ingresos para las federaciones y un 40 por ciento para las estructuras territoriales.

No obstante, aseguró que el nuev sistema de intermediación de la Ejecutiva en las finanzas "no debe suponer una reducción de la actual autonomía para mejorar y reforzar el modelo que se quiere implantar".

RACIONALIZAR LA GESTION

Respecto a la actual estructura organizativa, José Manuel de la Parra explicó que los cambios ocurridos en el mercado laboral obligan a crear nuevas ramas sindicales y simplificar algunas de las que hay ahora, con el criterio de reducir, en lo posible, las 21 federaciones que ahora hay.

También se prounció sobre la eficacia de los actuales responsables del sindicato y anunció el deseo de elaborar una ponencia que amplíe el actual reglamento de incompatibilidades que existe en la central y que impide a los responsables confederales y de las ejecutivas regionales simultanear esta actividad con cargos políticos en partidos, ayuntamientos, comunidades autonómas o parlamentos.

Agregó que dicha normativa debería extender las limitaciones al resto de los responsables del sindicato, tanto en las federacioes como en las uniones territoriales.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1991
G