EGUIBAR: "LOS PRESOS DE ETA SON PRESOS POLITICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, declaró hoy a Radio Nacional que "los presos de ETA son presos políticos. No tengo ninguna duda y pensar lo contrario sería vivir en el autoengaño".
Para Eguíbar, "un Estado que tiene en este momento 541 presos de la misma organización, muchos de ellos ya juzgados y cumpliendo condena, tiene un problema político. Otra cosa es qu dentro de la fenomenología de ese mundo las acciones sean absolutamente deleznables, criticables y de delincuencia, pero, en origen, los razonamientos de esas acciones son políticos".
El portavoz nacionalista aseguró que critica las acciones de la banda terrorista ETA, pero insistió en que "el razonamiento y la base de esas acciones es política y negar eso es negar lo evidente".
Eguíbar mostró su receptividad a que alguien dé el primer paso para buscar una solución dialogada al problema de la vilencia en Euskadi.
Tras afirmar que "estamos viviendo una situación de bloqueo que no significa que estemos peor que hace unos años", Eguíbar declaró que "si tiene que haber un final dialogado de la violencia, inexorablemente se tiene que dar un comienzo a ese diálogo y no hay una limitación dentro de los partidos del Pacto de Ajuria Enea para poder entablar conversaciones".
Advirtió además que el PNV no permitirá que un partido político, "por determinadas razones, básicamente electorales, pueda jercer un derecho de veto a lo que puede ser un funcionamiento real y cabal de la Mesa de Ajuria Enea", en referencia a la intención de partidos no nacionalistas de no permitir el diálogo con ETA.
"Hoy, para ETA", continuó Eguíbar, "el problema es posible que sea político, al menos así aparece en sus razonamientos y planteamientos escritos, pero su problema estructural es la lucha armada".
"ETA tiene que buscar una razón para dejar de matar. Es triste que no sepan hacer otra cosa que no sea la deseguir vulnerando derechos humanos, invocando precisamente el respeto a esos derechos, tanto individuales como colectivos, que dicen defender", indicó.
Eguíbar concluyó cuestionando "a ver si hay un agente externo, sea Estado, sea quien sea, que me vaya a impedir a mí por la fuerza el ejercicio de un derecho que descansa en un juego de mayorías. Este es el planteamiento que una organización como ETA tiene que hacer en los tiempos actuales y no medirlo como un registro de rendición, sino de acomocdació a los tiempos, que es lo que ha hecho el IRA".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
L