EGUIAGARAY: SEAT COSTARA AL ESTADO "UN MONTON DE DINERO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, dijo esta tarde en Madrid que Seat le va a costar al Gobierno "una enorme cantidad de dinero", en referencia al esfuerzo financiero que el Estado tendrá que hacer para resolver la crisis de la empresa.

Eguiagaray, que pronunciçó una conferencia en el Instituto Empresa sobre "El nuevo impulso a la políica industrial" dijo que "la Administracion central va a contribuir con una enorme cantidad de dinero, consecuencia no sólamente de los expedientes de regulación, sino también de otras medidas".

Según el ministro, las medidas generales a adoptar para sacar de la crisis tanto al sector de automoción como al de componentes pasan, en buena parte, por las reformas estructurales que está proponiendo el Gobierno.

Destacó, entre ellas, la moderación salarial y la flexibilidad laboral, pero en referenciaal problema de Seat, recalcó que "cuando se me pregunta por lo que va ha hacer la Administración desde luego es gastar un buen volumen de millones de pesetas de todos los españoles".

No obstante, el ministro no quiso concretar a donde podría llegar ese esfuerzo económico del Estado en la filial española de Volkswagen, alegando que eso dependerá de la forma en que se concreten los ajustes de plantilla, que dijo, son generales al conjunto de empresas del sector y cuya aplicación será "lamentablemente doorosos".

Eguiagaray reconoció haber mantenido hace sólo unos días su primera reunión con el nuevo presidente de Seat, Juan LLorens, para conocerse mutuamente e intercambiar impresiones sobre la crisis de la empresa, pero señaló que no se concretó en ningún momento los compromisos financieros de la empresa y de la Administración en la crisis de la compañía.

Durante su intervención en el Instituto Empresa, el ministro dijo que "la nueva cotización de la peseta ha permitido compensar la pérdida de cmpetitividad registrada durante los últimos años, debido en gran medida a un aumento de los costes laborales superior, tanto al incremento de la productividad, como al del resto de los países desarrollados".

A su juicio, "alcanzar un pacto por el empleo se convierte en una imperiosa necesidad y un instrumento fundamental para conseguir que dicha ganancia de competitividad no sea efímera, sino que, por el contrario, siente las bases de para una sólida recuperación de nuestro tejido industrial y posibilte la creación duradera de empleo".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
G