EGUIAGARAY: "EL PLAN HIDROLOGICO VA A PONER A PRUEBA LA SOLIDARIDAD DE TODO EL MUNDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, subrayó hoy la "extrordinaria importancia" que a a tener el debate sobre el Plan Hidrológico Nacional, "que va a poner a prueba la capacidad de acuerdo, pero también los recursos de solidaridad, de todo el mundo".
Eguiagaray, que compareció ante los informadores junto al presidente de la Diputación General de Aragón, Emilio Eiroa, para dar cuenta de lo tratado en la entrevista que habían mantenido ambos momentos antes, reiteró que el agua es de todos los españoles y debe rerpartirse con criterios de justicia y solidaridad.
El responsable del inisterio para las Administraciones Públicas (MAP) resaltó que el Plan Hidrológico contendrá "inversiones extraordinariamente importantes", en las que tendrán cabida las demandas de los partidos y fuerzas sociales aragoneses concretadas en el llamado Pacto del Agua de Aragón.
El tono del encuentro entre Eiroa, del Partido Aragonés (PAR), y el socialista Eguiagaray fue de conciliación y entendimiento después de la polémica que ha desatado la negativa aragonesa a que se apruebe el Plan Hidrológico antesde conocerse los correspondientes palnes de cuenca. El ministro zanjó la discusión señalando que había que hacer ambas cosas a la vez.
Sobre la ampliación de competencias para Aragón mediante la reforma del Estatuto, que divide al PSOE y PP por un lado y al PAR e IU por otro en esa comunidad autónoma, Eiroa afirmó que esas discrepancias no debían impedir que la región fuera asumiendo aquellas funciones sobre las que todas las partes estuvieran de acuerdo.ATAQUE AL PP
En cuanto a las promesas reelectorales del Partido Popular de que ahorraría "cientos de miles de millones de pesetas" suprimiendo cuatro ministerios, el titular del MAP señaló que era una afirmación "falsa y demagógica"; al igual que "es falso, y lo saben", que haya 6.000 altos cargos en la Administración central.
Para proceder a un ahorro menor al fijado por el PP habría que prescindir del 70 por ciento de los inspectores de finanzas del Estado, del 80 por ciento de los diplomáticos, del 80 por ciento de los abogados del Estdo, y así con todos los cuerpos de nivel A, aseguró el ministro, lo que representaría "atentar contra el funcionamiento de la Administración".
Sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías, Juan Manuel Eguiagaray recordó que la corresponsabilidad fiscal es una cuestión "importante", pero que no es bilateral del Estado con una autonomía, sino del conjunto, y que "avanzar en serio requiere acuerdos". El Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se reunirá en las próximas semanas, es el oro adecuado para dirimir el asunto.
Preguntado por la posibilidad de que en España se tomen medidas respecto al estatuto de los funcionarios similares a las adoptadas en Italia, donde se ha sustituído su régimen estatutario por el laboral, el responsable gubernamental aseguró que en nuestro país no se intenta nada así, ni sería posible hacerlo constitucionalmente.
Lo que se ha acordado con los sindicatos es una mayor flexibilidad para que la Administración se adapte mejor a sus cometidos, pero e ningún momento eliminar el régimen estatutario de los empleados públicos, aseguró Eguiagaray.
La entrevista de Emilio Eiroa con el titular de Administraciones Públicas versó sobre la ampliación de las 32 competencias aprobadas en las Cortes para las autonomías de "vía lenta", entre las que se encuentra Aragón.
En ella, el líder del PAR planteó al ministro dar "un funcionamiento más efectivo" a la comisión bilateral Estado-Comunidad de Aragón, lo que obtuvo el apoyo de Juan Manuel Eguiagaray.
El titular del MAP resaltó la "necesidad institucional de mantener permanentemente abierta la vía del diálogo" entre el Gobierno y las autonomías.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
A