EGUIAGARAY INFORMARA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS SOBRE LA UNION POLITICA Y ECONOMICA DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, informará a las comunidades autónomas sobre el desarrollo de las reuniones intergubernamentales par la unión política, económica y monetaria de la CE, según informaron hoy fuentes de ese departamento.
Eguiagaray aprovechará la reunión de la Conferencia Sectorial para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas, que se celebrará el próximo 4 de diciembre, para explicar estos asuntos a los representantes regionales.
En la conferencia, constituida en 1989, participan, junto al ministro, que es su presidente, los consejeros de Economía y Presidencia de las 17 comunidades autónomas y el secreario de Estado para las Comunidades Europeas.
El objetivo de estas reuniones es avanzar en la articulación de mecanismos que permitan la participación de las autonomías en el proceso de unificación europea.
La mismas fuentes indicaron que Juan Manuel Eguiagaray también explicará la propuesta española para la creación, en el marco del Tratado Constitutivo de la CE, del Comité de las Regiones.
Esta iniciativa fue promovida por las delegaciones de España y Alemania en la Conferencia Intergubernmental para la Unión Política Europea
El Comité de Regiones tendrá un carácter consultivo y estará compuesto por 189 miembros que representarán a las entidades regionales y locales de los distintos países.
Los Estados que contarán con las delegaciones más numerosas son Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, con 24 miembros cada uno, mientras que la de Luxemburgo será la más reducida, con solo 6 miembros.
A España le corresponden 21, cifra que, según el Ministerio para las Administraciones úblicas, "permite una adecuada presencia tanto de las comunidades autónomas como de las entidades locales españolas".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1991
GJA