EGUIAGARAY: "LA INDUSTRIA SE HA CONVERTIDO EN EL MOTOR ECONOMICO DEL PAIS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que "el sector industrial se ha convertido en el motor económic del país en 1994, y lleva todas las trazas de seguir haciéndolo en el 95", ya que, según dijo, se están logrando niveles históricos en el optimismo empresarial, en las carteras de pedidos y en los bajos niveles de 'stocks' almacenados.

Así valoró hoy el ministro el balance de la industria del pasado año, al tiempo que animó a los empresarios del sector a seguir invirtiendo, porque "aún queda margen para crecer, sin miedo al recalentamiento económico y a generar tensiones inflacionistas".

Con losdatos de la Encuesta de Coyuntura Industrial, Eguiagaray cifró en el 78,6 por cien el nivel de utilización de la capacidad productiva de la industria, lo que supone un crecimiento de 6 puntos respecto a finales del 93 y aún deja un margen de otros cuatro puntos para seguir creciendo.

El ministro señaló que uno de los factores de preocupación sigue siendo la evolución de los precios industriales, sobre la que el Gobierno no puede hacer nada, dijo, excepto en los casos en los que influye indirectamente,como es el caso del coste de la energía para las empresas.

También indicó que hay que seguir haciendo una apelación a la moderación salarial, no tanto para reducir las retribuciones de los trabajadores como para hacerlas crecer sólo lo que permita el incremento de la productividad y la mejora de la competitividad de las empresas.

Eguiagaray precisó que "no se trata de dar consejos fraternales, pero sería bueno que no se pusieran en cuestión las mejoras de la competitividad logradas en la industri española con precios que no sean capaces de sostenerla a medio plazo".

Para el responsable de Industria, los datos han demostrado que la huída de capital extranjero tan temida en 1994 no fue tal, ya que de los 2,34 billones de pesetas de inversión exterior total en el país durante el año pasado, el 63 por cien fue para la industria, lo que equivale a un crecimiento del 25 ó el 26 por cien.

Asimismo, destacó del pasado año la mejora de los beneficios empresariales de la industria, lo que equivalea una mayor rentabilidad económica y financiera de las empresas, que produce condiciones idóneas para continuar con procesos de inversión en el 95.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
G