EGUIAGARAY: LAS ELECTRICAS NO PODRAN AUTORREGULARSE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Mauel Eguiagaray, afirmó hoy en el Congreso que la futura Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, encargada de la regulación del sector a partir de ahora, no podrá estar formada en exclusiva por las propias empresas, sino que habrá que buscar una línea de equilibrio entre la actual regulación exclusivamente estatal y la estrictamente privada que plantean las compañías.

Eguiagaray, que acudió a la comisión para responder a dos interpelaciones parlamentarias sobre la electricidad y gas, indicó que la futra Comisión Nacional del Sistema Eléctrico "no tiene por qué tener una participación exclusiva de las empresas, ya que la regulación no puede ser una materia de los regulados".

INDEPENDIENTES

En este sentido se inscriben las negociaciones que actualmente mantienen los responsables de Industria con los del sector eléctrico y que, según pudo saber Servimedia, contemplan la incorporación a esta comisión reguladora de la industria eléctrica de figuras independientes de reconocido prestigio en el sector,entre las que debería escogerse al presidente de esa institución.

El responsable de Industria aprovechó la intervención para dejar constancia de que los llamados "privilegios" de Endesa, corregidos con la revisión del marco legal estable del sector y el intercambio de activos, no han sido los únicos causantes de la situación financiera de algunas compañías, sino también el criterio de inversiones en activos nucleares seguidos por parte de éstas, que no son precisamente los afectados por la moratoria nclear.

A su juicio, también los criterios financieros de algunas empresas, que no reveló por discreción, han llevado a algunas compañías a su actual situación de dificultad, en cuya recuperación no dudó en situar el papel desempeñado por Endesa e Iberdrola en los acuerdos de intercambio de activos al comprar instalaciones a otras compañías.

Eguiagaray volvió a reiterar el criterio favorable de su departamento a que Endesa rebaje la situación mayoritaria que actualmente tiene en Redesa, la empresapública encargada de la explotación del sistema unificado eléctrico, aunque advirtió que eso no tiene por qué suponer la pérdida del dominio estatal en esta sociedad. "Redesa", afirmó el ministro, "tiene que ser una institución básicamente pública que opere como explotadora del sistema".

No obstante, Eguiagaray reconoció que buena parte del peso financiero que endeuda a las eléctricas viene de la moratoria nuclear, y que ése es un problema que estará resuelto con la nueva ley.

Sin embargo, quiso anzar un mensaje subliminal a las compañías del sector, cuando afirmó que "una de las tentaciones de estas empresas es que todos los problemas se resuelvan por ley, y todos los problemas no pueden resolverse por la ley".

El ministro señaló que hoy las tarifas eléctricas españolas están ligeramente por debajo de la media de la Unión Europea y que ésto no debe permitir una relajación en la política iniciada este año de incrementos tarifarios moderados, muy por debajo del IPC. Se mostró partidario de est política para seguir aplicándola en los próximos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
G