EGUIAGARAY DICE QUE NADIE EN EL PSOE QUIERE CAUDILLISMO, "Y MENOS QUE NADIE FELIPE GONZALEZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que en el PSOE nadie defiende el caudillismo "y, desde luego, quien menos está abogndo por mecanismos de ese tipo es, sin duda alguna, el secretario general y presidente del Gobierno".
En declaraciones a Rne, Eguiagaray se mostró "sorprendido" por las acusaciones del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sobre el caudillismo que propician los "renovadores" y añadió: "Quizá me ha sorprendido más lo que he leído. Confío en que se habrá reflejado lo que ha querido decir".
En su opinión, no es bueno crear polémica en "términos arrojadizos" entre los distintos sectoresdel PSOE, sobre todo porque cree que los socialistas están todos convencidos de que tienen un "excelente secretario general y un excelente presidente del Gobierno".
"Eso tiene poco que ver con el etiquetaje de unos y otros miembros del partido, en función de su mayor o menor proximidad a tesis renovadoras. Creo que el PSOE, si por algo se ha caracterizado en los años de vida democrática, ha sido por su permanente afán de renovación", agregó.
Juan Manuel Eguiagaray explicó también que como los socalistas no son personas "clónicas" tiene formas distintas de ver las cosas, "pero con coincidencias importantes en lo fundamental".
"Admitida, pues, la diversidad, creo que el PSOE se ha caracterizado por su capacidad de adaptación y de renovación del lenguaje y de la vida política y esto tiene que ser el empeño de todos los miembros del PSOE", concluyó al respecto.
LA ACCION DE ESPAÑA
Respecto a la polémica sobre los viajes al extranjero de presidentes autonómicos, el ministro comentó que el Gbierno quiere crear "usos, costumbres o reglas prácticas que signifiquen la plasmación de principios de lealtad constitucional de coordinación y colaboración, y que permitan eliminar las disfunciones o simples problemas prácticos".
Si se hace un análisis sobre cuánto viajan Felipe González y algunos presidentes autonómicos, dijo, resulta que el jefe del Ejecutivo "viaja menos y durante menos tiempo".
"Ello significa", añadió, "que ahí tiene que haber una coordinación clara que no deje ninguna dud de que estas cosas, cuando se producen, lo son en el marco de una acción exterior, que es la acción de España, no la acción de cada comunidad autónoma".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
G