EGUIAGARAY ABOGA POR LA "DESINVERSION" DEL SECTOR PUBLICO ENLA INDUSTRIA ESPAÑOLA, EN LA PRESENTACION DEL 'LIBRO BLANCO'

- El ministro dice que el documento representa una "ambición de país" e incide en la importancia de la industria para el crecimiento de la economía

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, destacó hoy como uno de los objetivos del "Libro Blanco de Industria" que ha elaborado su Ministerio, la "desinversión" del sector público en la Industria española y la concesión de mayor protagonismo a lo agentes sociales.

El titular de industria, que no quiso cuantificar a que porcentaje del sector público afectará esta reducción ni a que sectores, aseguró que en el futuro deben ser los agentes sociales los que configuren el tejido industrial y el Estado "debe contribuir a crear una serie de condiciones".

Respecto a las ideas generales del documento, Eguiagaray dijo que el contiene "una ambición de futuro de un país desarrollado, tecnológicamente avanzado y con una alta vocación industrial".

Según el titular de Industria, el citado Libro Blanco tiene como objetivos fundamentales la competivividad y el empleo, y la convicción de que "un sector industrial sólido y competitivo es la base más firme para alcanzar las cotas de crecimiento y desarrollo económico a que nuestra sociedad aspira".

En opinión de Eguiagaray, el texto presentado es una "reflexión extratégica", que pretende poner las bases de lo que será la política industrial española de los próximos años.

400 PERSONAS Y 102 OBJETIVS

A este respecto, se asegura que esta línea de actuación está en consonancia con una política macroeconómica basada en el control de la inflación, la reducción del deficit público y la estabilidad de los tipos de cambio.

También son de especial relevancia la puesta en marcha de reformas estructurales, especialmente en el sector servicios, y la preeminencia de la inversión productiva sobre los gastos corrientes.

El documento, que ha sido elaborado por 400 personas del mundo empresarial y labral, universitario y de las administraciones, tiene una "concepción integradora". Por este motivo, el texto contiene un total de 102 objetivos prioritairos que se deberían poner en marcha a través de 241 líneas de actuación.

El "Libro Blanco de la Industria" fue aprobado el pasado 15 de septiembre en Consejo de Ministros, y su elaboración se ha realizado durante un debate de cuatro meses de duración que se inició el pasado mes de febrero.

Los foros de reunión se han dividido en 18 mesas de debate tanto "sectoriales", "institucionales" como "de factores competitivos".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1995
J