EGIN CALIFICA DE INTOLERABLE EL REGISTRO EFECTUADO AYER POR LA "ERTZAINTZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El editrial del diario Egin califica de "intolerable" el registro que durante 9 horas, y por orden del Juez Carlos Bueren de la Audiencia Nacional, efectuó la "Ertzaintza" en la sede del periódico en Hernani y en su delegación de Bilbao.
Según el rotativo vasco, el ambiente de este registro y las consiguientes confiscaciones, "venía preparándose hace días, desde que José Luis Corcuera lanzase la consigna de cerrar Egin. Recogieron el hilo el lehendakari Ardanza, el consejero Atutxa, portavoces políticos y poiciales y, algunos medios de comunicación".
Asimismo, asegura el editorial que la materialización de estos llamamientos al cierre de Egin fue la decisión del juez Carlos Bueren de ordenar dicho registro. A juicio de Egin, el auto guardaba una doble cara, siendo "lo suficientemente concreto para que la noticia se pueda difundir en los medios, resumida, aludiendo a la presunta 'colaboración con banda armada', ahondando así en la ansiada criminalización de este diario".
Y, por otra parte, lo suficietemente difuso como para que la Policía vasca "pueda registrar toda la documentación que hay en los despachos, tomar notas de lo que les interese, e incautarse de lo que deseen".
Especialmente dolido se muestra el redactor del editorial por la entrada de la "Ertzaintza" en el despacho del jefe de Administración, Iñaki Zapiain, porque, a su juicio, "denota un interés especial por conocer las finanzas internas y temas de personal del diario".
Para el periódico de corte abertzale, "el paraguas de la'lucha antiterrorista' ampara ya cualquier barbaridad, y el registro de Egin es una más", y añade "a una entrada y ocupación como la de ayer no se había atrevido ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional".
En su información, que comienza en primera página a cinco columnas y con grandes titulares que dicen: "Entraron a saco", hace mención a la actitud "chulesca y prepotente" de los "ertzainak" que acudieron hasta la sede del periódico y que se centraron especialmente en los despachos del redactor-jefede Investigación, Pepe Rei, del Jefe de Administración, Iñaki Zapirain, y del Consejero Delegado, Ramón Uranga.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
C