EGIN. BELLOCH AFIRMA QUE CONSIDERA PLENAMENTE CONSTITUCIONAL CERRAR EGIN POR SU CONEXION CON ETA

-Afirma que fue la Consejería de Interior del Gobierno vascola que le sugirió el cierre alegando esa razón

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de justicia, Juan Alberto Belloch, manifestó hoy que nunca ha dudado de que sea constitucional cerrar un periódico, como cualquier otra empresa, por sus conexiones con una banda terrorista, y aclaró que lo que a él le pareció dudoso, siendo ministro, fue si cabía clausurar el periódico por sus deudas con la Seguridad Social.

En declaraciones a Servimedia, Belloch señaló que "ni cuando era ministro i ahora he tenido duda alguna sobre la plena constitucionalidad de la decisión de un juez consistente en suspender el ejercicio de la actividad de una empresa o clausurarla temporalmente, cuando esa empresa se acredita que forma parte de una banda terrorista o de otra banda criminal organizada".

Por esa razón, precisó que puede llamar a error la información publicada hoy en el diario "El País", según la cual descartó en su estapa de ministro actuar contra "Egin" por dudar de la constitucionalidad de ea decisión.

Explicó que el origen de la confusión está "en que la posibilidad de cerrar 'Egin' fue planteada por la Consejería de Interior del Gobierno Vasco que, en su día, sugirió a la secretaría de Estado de Interior del Gobierno español la posibilidad de provocar el cierre del 'Egin' como consecuencia de la reclamación de las deudas contra la Seguridad Social"

Belloch afirmó que, en el caso de cerrar el diario por sus deudas con la Seguridad Social, "hubiera sido inconstitucional, porque un Gbierno no debe utilizar una deuda de la Seguridad Social para provocar el cierre de un medio de comunicación, cuando no lo hace con ningún otro".

Sin embargo, añadió que "no hay ninguna duda de constitucinalidad de la decisión adoptada por un juez, con tal de que se acredite que hay indicios racionales de que 'Egin' es ETA".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1998
R