EGIN. ARZON HALLO EN EGIN DATOS SOBRE POSIBLES OBJETIVOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón notificó hoy de manera definitiva la clausura del diario Egin, la emisora Egin Irratia y otras sociedades del entorno ETA-KAS. Dentro del periódico y de otras empresas, Garzón encontró "un catálogo de frecuencias, datos, itinerarios e identiicaciones de miembros de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad".
En el escrito, notificado a media tarde de hoy al fiscal y a las partes personadas en este proceso -que sigue secreto-, el juez considera que "aquellos datos servirán después para la elaboración de listados exhaustivos de información sobre potenciales obejtivos terroristas de ETA".
Insiste además en que "la información así extraída es posteriormente elaborada por los comandos de ETA que ejecutan el hecho contra la persona elegida".
Gazón recuerda cómo en 1993, después de publicarse en Egin un artículo agresivo contra el empresario vasco José Antonio Santamaría, éste es asesinado por ETA, el mismo proceso que sufre el Sargento Mayor Joseba Goicoechea.
En el auto se relaciona el testimonio de varios miembros de ETA que han sido detenidos e interrogados: todos coinciden en que se utilizó Egin como sistema de contacto entre ellos y la dirección de ETA. Así sucedió en los casos de los secuestros de Julio Iglesias Zamora y José Antonio rtega Lara, entre otros muchos.
ORAIN-EGIN: CUARTO FRENTE
Según el juez, Orain S.A, Egin, Egin Irratia y Hernani Imprimategia son "meros instrumentos organizativos que la estructura terrorista ETA-KAS tiene para conseguir los fines delictivos que persigue".
Afirma que el entramado ETA-KAS "es un binomio hoy por hoy indisoluble" que controla Orain-Egin y, dentro de este control, "es preciso resaltar que junto a los tres frentes que dirige la organización (el de masas -desarrollado por KAS-, el istitucional -por KAS a través de las estructuras legales-, y el armado -encabezado por ETA), existe un cuarto frente: el informativo, desempeñado por Orain-Egin".
En este sentido el juez insiste en la comunicación existente entre la dirección de ETA y la dirección del periódico, que se realizaba mediante un modem una clave secreta que únicamente tenía el director, en este caso Javier Salútregui Menchaca.
En varias de las comunicaciones interceptadas se descubre el sistema de claves para entenders, además de cambio de impresiones y datos sobre el funcionamiento y futuro de las empresas bajo el ámbito de ETA-KAS.
Incluso, durante los registros realizados el pasado 15 de julio, se encontró una carta en el despacho de Isidro Murga, uno de los detenidos, en el que se insiste en el desarrollo organizativo e ideológico del entorno del MLNV (Movimimiento de Liberación Nacional Vasco) y se subraya "las necesidades que demanda el proceso y el pressing a que nos somete el enemigo".
APLICACION "CLARA" EL CODIGO PENAL
Garzón considera que "resulta clara" la aplicación del Código Penal en relación con los indicios existentes y por ello se decide la medida de clausura y suspensión de actividades de las sociedades Orain S.A., Ardatza S.A., Hernani Imprimategia, así como el diario Egin, la emisora Egin Irratia y también la mercantil Erigane S.L.
El juez aplica el artículo 515 y 516.2 del Código Penal (sobre bandas armadas) ya que considera que los representantes de las sociedades citadas incurren e un presunto delito de integración en organización terrorista.
"Esta medida se adopta al considerar que todas y cada una de las sociedades mencionadas forman parte del mismo entramado societario, integrado en las estructuras económico-financieras de la organización terrorista ETA-KAS", dice el auto.
Finalmente insiste en que tanto el diario Egin como Egin Irratia, son utilizados por ETA "unas veces como vehículo de trnasmisión de informaciones a sus miembros; otras veces exigirá informaciones de ersonas o empresas para ejecución de acciones violentas".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1998
C