Energía y clima
La eficiencia energética mundial sube un 1%, lejos del 4% anual para frenar la crisis climática
- Según la Agencia Internacional de la Energía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El compromiso mundial de duplicar el ritmo de las mejoras de eficiencia energética hasta 2030 con el fin de frenar el cambio climático se aleja porque la intensidad energética global mejoró este año un 1%, cuando es necesario un incremento anual del 4% durante esta década.
Así figura en el informe ‘Eficiencia energética 2024’, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y dado a conocer este jueves, antes de que el próximo lunes comience la 29ª Cumbre del Clima -conocida como COP29- en Bakú (Azerbaiyán).
La COP28 acordó el año pasado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) duplicar la tasa de eficiencia energética mundial para 2030, pero los países aún no están en camino de alcanzar este objetivo.
Según la AIE, la intensidad energética primaria mundial (una medida de la eficiencia) mejorará en torno al 1% en 2024, la misma tasa que en 2023 y aproximadamente la mitad de la media registrada entre 2010 y 2019.
Casi 200 países acordaron en la COP28 duplicar la tasa de eficiencia energética, lo que significaría aumentarla del 2% en 2022 al 4% en 2030.
El fomento de la eficiencia energética consiste en aprovechar más las tecnologías y los procesos industriales cotidianos con la misma cantidad de energía consumida, y significa más empleos, ciudades más sanas y una serie de otros beneficios, según la AIE.
“PILAR CLAVE”
Mejorar la eficiencia de los edificios y los vehículos, así como en otras áreas, resulta fundamental para las transiciones hacia energías limpias, ya que mejora la seguridad energética, reduce las facturas de energía de los consumidores y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
“La eficiencia energética es un pilar clave de las transiciones energéticas seguras, asequibles e inclusivas. La AIE está trabajando más de cerca que nunca con los gobiernos de todo el mundo para garantizar que siga siendo una prioridad política máxima”, según Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía.
Birol añadió: “Afortunadamente, las políticas y tecnologías para acelerar el progreso de la eficiencia están disponibles hoy en día, y muchos gobiernos están dando pasos importantes hacia adelante. Lo que esperamos ver ahora son respuestas políticas más rápidas y más sólidas en todo el mundo”.
Según el nuevo informe, hay progresos en las principales economías emergentes y en las crecientes tasas de implementación global de bombas de calor y vehículos eléctricos, que generalmente usan mucha menos energía que las tecnologías que reemplazan.
Sin embargo, una mayor eficiencia requerirá más dinero. La inversión en tecnologías energéticamente eficientes creció este año un 4% y está en camino de alcanzar un récord de 660.000 millones de dólares.
La AIE apunta que las tecnologías eficientes no necesariamente cuestan más que las menos eficientes, y a menudo cuestan mucho menos a lo largo de su vida útil, ya que son más baratas de operar.
Los acondicionadores de aire de mejor calidad, por ejemplo, pueden ahorrar hasta un 40% en costes totales en comparación con los ineficientes.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MGR/clc