LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACION, PRINCIPAL PROBLEMA DETECTADO EN LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE BURGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos que estudian estos días la fachada de la catedral de Burgos, tras la instalación de los andamios el pasado día 24 de agosto para su restauración, consideran que uno d los problemas fundamentales que afectan al monumento son los efectos de la contaminación y los fenómenos atmosféricos, según ha indicado a Servimedia el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Emilio Zapatero.
"La catedral tiene problemas graves", explicó el consejero, "algunos los conocíamos ya, como la situación del trasaltar de Vigarny, por una restauración mal hecha, pero otros los estamos descubriendo ahora". "Los arquitectos de la Junta y del Ministerio han comenzado el reconocimieto de la fachada, pero todavía no han hecho un informe ni una valoración de las obras".
No obstante, Zapatero señaló que "se ha encontrado una grave afectación en otras estatuas, como la que se desprendió, de San Lorenzo, debido a la contaminación atmosférica y a ciertos factores climatológicos que parecen especialmente agresivos".
Las obras, que comenzarán de inmediato, cuentan con el respaldo de un convenio de colaboración firmado por la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura y el Azobispado de Burgos el pasado 9 de abril.
En el texto del convenio se recoge el compromiso de las dos administraciones para financiar la restauración de algunos elementos de la catedral, aunque entonces no se contaba todavía con los problemas surgidos actualmente en la fachada.
El Ministerio de Cultura aportará 40 millones de pesetas para la restauración de la aguja norte y otros 14 para las cresterías, mientras que la Consejería de Cultura de la Junta castellano-leonesa respaldará la restauració de la aguja sur, con 50 millones, el trasaltar de Vigarny, con 3,5 millones, y el claustro bajo, con 7,5 millones. Por su parte, el Arzobispado de Burgos costeará la restauración de las vidrieras, que supondrá un desembolso de 25 millones más.
En este mismo convenio, las tres partes expresan su voluntad de colaborar en la elaboración del plan director. Según el texto, "el plan director, así como los estudios hidrológicos y de mecánica de suelos, estudio geofísico, diagnóstico de bienes muebles, estudo de la piedra y contaminación, supondrán una inversión de 30 millones más que serán financiados al 50 por ciento por la Consejería de Cultura y el Ministerio de Cultura".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
C