EFECTO 2000. TRABAJO ASEGURA QUE CUMPLIRA LOS PLAZOS PAR ADAPTAR SUS ORDENADORES AL EFECTO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales cumplirá los plazos fijados en el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 12 de julio para adaptar sus ordenadores al denominado 'efecto 2000', según aseguró hoy este departamento.

El 31 de marzo de 1999 deberá haberse realizado la conversión para que la fase de pruebas finalice el 1 de junio de 1999. Elministerio gastará 2.443 millones de pesetas en adoptar sus sistemas de información al nuevo milenio.

Durante muchos años, los ordenadores de todo el mundo han estado almacenando y tratando datos de las fechas que marcan el año con sólo dos dígitos con el fin de conseguir así un ahorro en su memoria de almacenamiento. A partir del año 2000 esto puede generar errores, ya que muchos programas interpretarán esa fecha como 1900.

La informática es vital para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesya que sus ordenadores almacenan, entre otros, los datos de 13 millones de afiliados a la Seguridad Social y 7 millones de pensionistas.

Trabajo señala que en los ordenadores de la Seguridad Social el 'efecto 2000' podría tener múltiples consecuencias, ya que de producirse un error, señala a modo de ejemplo, un joven cotizante podría tener que jubilarse o un pensionista podría aparecer como no nacido.

Asi, por ejmplo, una persona nacida en 1966 tendría 35 años en el 2001. Si el ordenador trata lo datos de los años como 66 y 01, al calcular el tiempo transcurrido en ese periodo de tiempo, podría interpretar mal los datos y restar ambas cifras; con lo cual, la persona de 35 años aparecería que tiene 65, edad suficiente para jubilarse.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1998
J